TRON: Ares. La rebelión de la máquina en época de IA

TRON ARES
TRON: Ares, cuestiona la permanencia junto a Jared Leto y Greta Lee. Foto cortesía Disney. © 2025 Disney Enterprises, Inc. All Rights Reserved.

La saga TRON está de regreso con el capítulo Ares. Protagonizada por Jared Leto y Greta Lee, la película es una secuela prometedora y reflexiva en tiempos de guerra y de inteligencia artificial. 

No te pierdas: Thunderbolts*: ¿Héroes o antihéroes? El patético equipo de Marvel que regresa la esperanza a los seguidores

TRON: Ares. Una apuesta por la ¿permanencia? 

Pasaron 15 años para que la saga de TRON regresara. Con un nuevo reparto y varios guiños a sus antecesoras, Ares es una película que te hará reflexionar sobre la existencia misma. 

La pantalla grande cobijará de nueva cuenta a uno de los fenómenos que revolucionó la tecnología del mundo cinematográfico. 

Los destellos neones y el oscuro ambiente regresa ahora de la mano de Jared Leto y Greta Lee en una impactante y envolvente cinta. 

Ambientada en la época actual, Eve Kim (Greta Lee) busca el “código de permanencia” que su hermana fallecida trabajaba.

Por otro lado Julian Dillinger (Evan Peters), apuesta por vender a diversas naciones una tecnología que crea al “guerrero perfecto” apto para cualquier guerra. 

Con una gran ambición Julian buscará robar el código a Eve mediante la IA Ares. Lo que él no sabe es que su avanzado programa aprenderá a cuestionar su propia función. 

Quizá te guste: Mickey 17: Bong Joon Ho y Robert Pattinson crean una odisea espacial divertida, apocalíptica y filosófica

Cuestionar y encontrar propósitos 

Si bien la producción de TRON: Ares es sin duda espectacular. Acompañada de un soundtrack imponente dado gracias a Nine Inch Nails. La cinta va más allá de lo visual. 

Con una amplia reflexión hacia el ser o entidad, la película dirigida por Joachim Rønning trae devuelta el dilema sobre las máquinas y su independencia. ¿Para qué están creadas?, y,  ¿será posible que logren tener una consciencia propia? Son dos de las interrogantes más expuestas dentro del cine. 

En eso, está claro que no hay novedad. Pero lo que presenta esta nueva entrega es sin duda refrescante debido a un tercer concepto, la “permanencia”. 

Lee: Jujutsu Kaisen: El Tesoro Perdido, entender el por qué hacemos las cosas 

Más allá de hablar sobre la “rebelión de las máquinas”, esta película explora una parte más filosófica de la existencia misma. Eso sí, acogiendo de manera grata todo el universo cinematográfico de la saga.


A 15 años de su última entrega, TRON: Ares es un cinta disfrutable de principio a fin. Con alusiones a la década de los ochenta, y una que otra rola de Depeche Mode, es muy poco probable que la pases mal.