Sleep Token entrega Even In Arcadia, un álbum entre la utopía y lo desconocido 

Sleep Token Even In Arcadia
Sleep Token estrena Even In Arcadia, un álbum de muchas sonoridades.

Viviendo por la pluma y muriendo por la espada, Sleep Token entrega su cuarto álbum de larga duración Even In Arcadia. Un material inmensamente alejado de esta dimensión, navegando entre lugares idílicos y lumínicos, así como adentrándose en lugares desolados y oscuros. 

No te pierdas: Todo sobre el cómic de Sleep Token: TEETH OF GOD

Entre dioses y maldiciones, Sleep Token entrega su cuarto álbum Even In Arcadia 

Los siete minutos y cuarenta y seis segundos que abren este álbum en “Look To Windward” podrían englobar el viaje sonoro que está por comenzar de la mano de Sleep Token

Con frases contundentes, y creando el espacio ideal de un mundo lejando, un jardín lleno de flores y desconcertantes episodios. Es como Even In Arcadia recibe a sus oyentes. 

Fluctuando entre pesados y armoniosos sonidos, la voz de Vessel te sumerge en una inexplorada sonoridad, casi no tan novedosa de la banda. Debido a su éxito de 2023 Take Me Back To Eden. 

“Emergence” llega como una combinación pesada, que, a través de los minutos juega con melodías más tranquilas, casi idílicas que termina en un icónico jazz, que podría parecer salido de la nada. 

“Ahogando la luz del día”, en la “medianoche de mi mente”, la banda anónima deja todo en los primeros tracks de esta producción. Dando paso a su extraño, pero necesario single “Past Self”. 

Una canción fuera de la norma sonora a la que Sleep Token tiene acostumbrados a sus oyentes. 

Quizá te interese: Spiritbox evoluciona su sonido con Tsunami Sea para entregar una dolorosa joya

Dentro de un ámbito más pop, fluctuando con tintes de trap y cajas de sonido. “Past Self” es la confirmación que esta banda está dispuesta a todo. Sin miedo a experimentar e intentar conquistar el sonido que su creatividad deje. 

Entre la oscuridad y el brillo intenso 

Mientras su track número tres queda como una incógnita, “Dangerous” retoma, en principio, el aura oscura de Sleep Token en Even In Arcadia. 

Con voces más rapeadas, y un contundente e inconfundible beat de reggaeton, la batería acaba devorando todo. Volviéndola una rola épica que grita en voces calmadas hacia el exterior. “Y estoy atrapado en el tiempo, como un reloj bajo el permafrost. Podría perder la cabeza”, canta Vessel. 

Jugando con los ritmos latinos, y el poderoso metal, “Caramel” resuena, en principio amigable. Para después volverse una vorágine que carcome, y despedaza cada esperanza, mientras una fachada se derrumba poco a poco por dentro. 

Pues Sleep Token decidió que su cuarto y tan esperado álbum también fuera una carta de auxilio, de denuncia. De enfrentamiento directo y crudo, sin pedir perdón. 

“Caramel” es la joya que desprende todo, un grito, una denuncia hacia todos aquellos que buscan más, que quieren más de la agrupación. 

Puedes leer: GHOST da su espectacular sexto salmo en su álbum SKELETÁ

Con frases contundentes como “Este escenario es una prisión, una hermosa pesadilla”. La agrupación busca dejar por sentado que la fama los ha llevado, en cierta parte a la locura, a la incomodidad. 

Teniendo un auge tras su éxito Take Me Back To Eden, Sleep Token ha repuntado dentro de las bandas más populares de los últimos años. Llevándolos a ser referentes que se posicionan junto a Bring Me The Horizon o Spiritbox

Gracias a la anonimidad de la banda, y un storytelling distinto a otras graupaciones de metal o rock. La fama los ha alcanzado, con seguidores voraces que buscan más donde no hay, lo que ha llevado a la banda a exponerlo dentro de un álbum sensible, crudo y visceal. 

Even in Arcadia es un extraño y coherente viaje sonoro

Aunque pareciera que el nuevo álbum de Sleep Token, Even In Arcadia es un material multifacético  extraño. Lo único cierto es que esa faceta múltiple es coherente no sólo en el discurso lírico, sino en el sonoro por igual. 

La exploración e inclusión de diversos géneros como el jazz, el trap y el reggaeton. Con la fusión de un math rock y metal, encajan a la perfección en el álbum de 57 minutos de duración. 

Y, aunque pareciera que sus dos primeros tracks dictan por completo la producción. La realidad es que hay un mundo por descubrir a lo largo de las 10 canciones que componen Even In Arcadia. 

Hacia el final del disco, “Provider” llega como un respiro, un espacio lleno de flores, lindo pero desolado. Una suerte de esperanza donde pareciera que sólo existe el vacío. 

No te pierdas: ¿Por qué Post Human: NeX GEn es el álbum más ambicioso de Bring Me The Horizon? 

“Democles” busca encaminar el cierre de este material con una vibra más tendiendo al metalcore, fusionándose con pianos y voces melódicas.  

Con una gran expectativa, el cuarto álbum de Sleep Token, Even In Arcadia, es todo lo que prometió. 

Sin un giro de 360º, pero sí con novedades evidentes, el álbum cierra con una pieza de math rock en “Gethsemane”, previo a “Infinite Baths” de más de 8 minutos de duración. Lo cual vuelve a este producción una de las más interesantes de la primera mitad de 2025. 

Nuestros oídos dicen 10/10