Homesick de A Day To Remember redefinió el pop punk a su vertiente más pesada

Homesick de A Day To Remember
Homesick es el tercer álbum de A Day To Remember.

¿Qué pasa si tomas el metalcore y lo pones en una canción pegajosa de pop punk? Obtienes más de una rola Homesick de A Day to Remember.

Hoy parece que mezclar estos géneros no sólo es natural, sino hasta obligado. Esto si pensamos en la vorágine de propuestas que integran el pop, la electrónica, el trap y más estilos con los aires oscuros del core, como Poppy o BMTH.

Pero en 2009, el tercer álbum de estudio de la agrupación marcó el inicio de un sonido hacia donde evolucionaron muchas de las bandas que eran clientes frecuentes del Vans Warped Tour.

Homesick de A Day To Remember, una apuesta que trascendió

Homesick se lanzó el 3 de febrero de 2009. El material de A Day To Remember es una mezcla entre la herencia de Blink 182 y As I Lay Dying, apadrinada por New Found Glory, cuyo guitarrista Chad Gilbert, estuvo a cargo de la producción.

Lee: A Day To Remember estrena “Feedback”. ¿Será el regreso de la banda de metalcore?

Sus 12 canciones son una sentencia de su estilo, que los identificó frente al conjunto de bandas de la época, divididas entre el pop punk y el hardcore. Pero también una memoria al camino, las giras y el crecimiento como banda.

El disco tuvo como primer sencillo su tema de apertura: “The Downfall Of Us All”, el cual estuvo en catálogo del videojuego Guitar Hero y se colocó con los años entre los clásicos de la escena. 

La idea de la mezcla atrajo a los fanáticos asiduos al hardcore, el post punk y el pop punk en un delgado equilibrio.

La voz de su vocalista Jeremy McKinnon se caracteriza por el tono pesado y melódico. Que los dotó de un fandom que sí le gustaba el pop punk, pero querían algo más “pesado”.

La misma banda declaró en 2012 a Music Connection que en la escena de Ocala, Florida, donde tuvieron sus inicios, Jeremy debía hacer breakdowns en medio de la canción para que “los tomaran en serio”. Eran una banda de pop punk en un clima repleto de grupos hardcore.

Así, A Day To Remember marcó la pauta con Homesick. Que luego sería súper natural para mezclar voces claras con guturales, metalcore y pop punk.

Sonido heredado por bandas como Of Mice And Men (2010), más decantada por el metalcore, Crown The Empire (2010) o Beartooth (2012), liderada por Caleb Shomo, exvocalista de Attack Attack! 

Lee: The Story So Far: el pop punk que no deja de ser en I Want To Disappear

Un álbum para gritar y hacer mosh

Al menos 5 de 12 temas se convirtieron en hits adolescentes que creaban la necesidad de escucharse en vivo. El álbum parece diseñado expresamente para corear en masa. Por ejemplo están: “The Downfall of Us All”, “Have Faith in Me” y “Another Song About the Weekend”.

Y qué decir del tema final del disco: “If It Means a Lot To You”, donde colabora Sierra Kay de la banda Versa. Una rolita acústica que se quedó en la memoria de todos los que cantaban “La, la la. La, la, la. Now everybody’s singing”.

Por su parte, “Mr. Highway’s Thinking About The End” y “Welcome To The Family” son el exacto equilibrio que encontró la banda entre ambos estilos musicales. Mientras “Homesick” marca la herencia de Blink 182

Lee: 20 datos sobre Blink-182 a 20 años de su primera vez en México

Así el álbum le grita a no seguir las expectativas y moverse hacia adelante, de igual forma nadie te va a extrañar. Además, la banda enuncia el camino que tomó luego de escribir un puñado de canciones: “Dile a papá que estoy bien”.

Watch on TikTok

“Nuestros fans nos aceptan por lo que queremos hacer. Podemos crear lo que queramos mientras tengamos los elementos centrales de nuestra banda. Fuimos exitosos por esa razón”, dijo Jeremy a BlankTV.

El pop punk sin duda evolucionó y se estandarizó al ritmo de Homesick de A Day to Remember. Sumó lo mejor de dos mundos que querían verse separados. Pero en realidad estaban a unos growls de unirse en un abrazo eterno.