Haru Nemuri estrenó su quinto álbum de estudio ekkolaptómenos y en REVULSIÓN platicamos con la música y poetisa sobre su nuevo material, así como sus percepciones en un mundo amedrentado por la guerra y la injusticia social.
“No se puede vivir sin estar relacionados con el feminismo, la política y los sistemas que sostienen a la sociedad. En lugar de ignorar eso, quiero analizarlo detenidamente. Y, también, si los sistemas han sido creados por los seres humanos, si las personas que están dentro de ellos quieren cambiarlos, deberían poder hacerlo”, cuenta Nemuri en entrevista.
No te pierdas: Haru Nemuri es poesía sonora experimental
ENTREVISTA: Haru Nemuri impulsa un cambio político y social mediante su música
Con una propuesta alternativa, la música y cantautora japonesa Haru Nemuri estrenó su más reciente producción ekkolaptómenos. La cual es un viaje sonoro intenso y profundo desde las entrañas de la Tierra y el corazón mismo de la artista.
Autodenominada como una promesa que busca hacer cosas interesantes para las personas. Nemuri platicó con REVULSIÓN sobre cómo ekkolaptómenos busca un sonido menos oscuro y más sencillo, melódicamente, frente a su antecesor de 2022, SHUNKA RYOUGEN.
A través de 11 tracks la artista se pregunta sobre su existencia, en un caótico mundo que no la deja existir. Que la merma a través de estructuras sociales, que causa caos a través del capitalismo.
“Creo que hasta ahora he expresado mi ira y tristeza por las estructuras discriminatorias y de opresión que existen en este mundo y en la sociedad, pero también la alegría de vivir a pesar de ello.
Esta vez quería enfocarme en cómo esas estructuras (creadas por la sociedad), se relacionan con la existencia misma de los seres humanos. Vivir pensando en ello significa reflexionar que no puedes cambiarlas por ti mismo”, explica Haru.

“Vivir honestamente. Eso es lo que intenté abordar en este álbum”.
Haru Nemuri
Y continúa, “tal vez haya personas que consideren que eso es algo abrumador o agotador, pero para mí, el reflexionar sobre ello y no rendirse es lo que significa vivir de verdad, vivir honestamente. Eso es lo que intenté abordar en este álbum”.
Temas sobre la muerte y el mundo, la inmortalidad. El cielo, la tierra y el cosmos. Así como la humanidad y la naturaleza. Es básicamente en lo que se centra la lírica de la joven de 30 años.
Siendo “iconoclasm” el tema central del álbum. Haru Nemuri cuenta en entrevista con REVULSIÓN que, “vivimos atados a todo tipo de reglas; robamos, usupamos, cosas de los demás”.
Y entre sollozos, nos explica que es importante no vivir a costa de las personas más débiles. Pues considera que es muy importante hablar y pensar sobre ello. Es por eso que la última canción de su material lleva todos esos sentimientos expuestos en ella.
Puedes leer: Haru Nemuri impone su deseo por existir a través de ekkolaptómenos
La música de Haru Nemuri es política, es crítica, es feminista
Altamente conocida por sus denuncias políticas y la abierta crítica a las estructuras del poder. Así como su completo apoyo a la lucha feminista y otros temas sociales. Haru Nemuri nos invita a reflexionar sobre la importancia de su música en pleno 2025.
Con un mundo asediado por los conflictos bélicos, la hambruna y la desigualdad en muchos sectores. La música de Nemuri es necesaria porque expresa y grita lo que nadie quiere escuchar.
“No se puede vivir sin estar relacionados con el feminismo, la política y los sistemas que sostienen a la sociedad. En lugar de ignorar eso, quiero analizarlo detenidamente. Y, también, si los sistemas han sido creados por los seres humanos, si las personas que están dentro de ellos quieren cambiarlos, deberían poder hacerlo.
Quiero decir que sí se puede cambiar. Bueno, ahora hay muchas personas que creen que no es posible, pero si todos ellos cambian de opinión y dicen que “quieren cambiarlo”, estoy segura que pueden hacerlo.
Eso es algo que necesita cambiar, así que al ver al mundo actual, quiero que las personas piensen que sí se puede cambiar. Yo también quiero seguir creyendo en eso.”
Y remata, “porque creo que todas las personas en este mundo, en este planeta, al final, están relacionadas con ello. La única diferencia es si estás consciente de ello o no”.
Te puede gustar: HANABIE quiere ser una banda que inspire a las nuevas generaciones
ENTREVISTA: Haru Nemuri y su completa admiración por los que alzan la voz
En los últimos meses el mundo ha visto la cancelación de varios artistas que han levantado la voz frente al conflicto en Gaza.
Voces como las de Bob Vylan y Kneecap son sólo algunos de ellos, que, tras su presentación en Glastonbury perdieron contratos y espacios de presentación. Además de contar con una investigación policial por los hechos.
Pero como ellos, muchos otros han sido revocados de sus visados estadounidenses por el simple hecho de pronunciarse y repudiar los acontecimientos en Medio Oriente.
A través de redes sociales, la cantante japonesa también compartió su preocupación debido a su constante apoyo a Palestina. Por lo que expresó que si existían seguidores en Norte América que gustaran de su música, sería genial que la vieran antes de un posible revocamiento de su visado.
Respecto a esto, Nemuri compartió a REVULSIÓN su opinión sobre el tema.
“Con respecto a problemas como el reciente conflicto de Palestina o los problemas del sistema migratorio de Estados Unidos, los artistas que alzaron su voz han sido criticados o, mejor dicho, cancelados. Honestamente no entiendo ¿por qué se permiten cosas tan injustas?”, dice.
“Aunque, un mundo con diversidad musical y artística es, sin duda, mucho más interesante. Pero si se empieza a censurar eso, lo único que quedará serán cosas estandarizadas y sin diversidad artística y musical. La verdad, no quiero vivir en un mundo así.
No quiero vivir en un mundo así, por eso pienso que realmente están ocurriendo cosas muy injustas”. comparte.

“Espero que las personas que puedan alzar la voz, lo hagan tanto como sea posible, aunque duela y sin suavizarlo”.
Haru Nemuri
Checa: Bob Vylan grita ‘Palestina Libre’ en Glastonbury; policía británica abre investigación criminal
Agobiada por un mundo incomprensible, Nemuri también muestra su respecto por todos aquellos que no temen a alzar su voz.
“Las personas que alzan la voz, especialmente si son muy famosas, a menudo se convierten en blanco de cancelación, por eso creo que se necesita mucha valentía (para hacerlo). Siento un profundo respeto por todas esas personas. Gracias a ellos, puedo recordar que individualmente también tengo poder.
Creo que ese es el mayor acto de resistencia que podemos tener, quienes estamos del lado del pueblo, de quienes no tienen/no están en el poder.
Por eso espero que las personas que puedan alzar la voz, lo hagan tanto como sea posible, aunque duela y sin suavizarlo.
[Aunque] Me sorprende, porque realmente se necesita mucha valentía y coraje para alzar la voz”, dice Nemuri.
No te pierdas: Survive Said The Prophet decanta las emociones negativas y las transforma en arte
Haru Nemuri a través de los años
A casi 10 años de carrera musical, Haru Nemuri reflexiona sobre su paso del tiempo, no sólo a través de su música.
Y nos cuenta que, “cuando empecé, escribir canciones era algo parecido como una ‘auto-terapia’. Era como expresar mis propias heridas emocionales, como mostrar mi diario a otras personas.
Pero con el tiempo me fui dando cuenta que no quería conectar con las personas solo a través de la frustración y mis heridas emocionales. En lugar de eso, empecé a pensar en cómo salir adelante, cómo sobrellevar cosas como la frustración, el dolor, el sufrimiento”.
Pues la música de Nemuri se ha transformado a lo largo de los años. Con temas pesados y sentimientos profundos, incluso la melodía de la japonesa era más densa en comparación con su última producción.
“Por supuesto que compartir el dolor y el sufrimiento es importante, pero también he empezado a pensar mucho en qué hacer después de compartirlo. Cómo seguir viviendo a pesar de ello”, dice. Y considera que es necesario compartir cómo es seguir viviendo a pesar del dolor.

“Me haría muy feliz que las personas que conectan conmigo a través de mi música puedan escucharla [de forma que les ayude] a seguir viviendo sin negar su sufrimiento y dolor”.
Haru Nemuri
Lee: Ichiko Aoba te sumerge en las profundidades del océano con Luminescent Creatures
Y asegura que, “también he empezado a escribir canciones de esa forma para poder sentir lo mismo cuándo escucho mis propias canciones”.
Por lo que en entrevista con REVULSIÓN, le preguntamos a Haru Nemuri qué consejo le daría a su “yo” del pasado.
“Es difícil. Si tuviera que dar un consejo, aunque lo diga, probablemente no lo escucharía. Quisiera decirme que no lo tome tan en serio, que no lo piense demasiado. Pero seguramente igual lo harás”, dice.
Mujeres en la Música: Haru Nemuri
Como mujer música, entendemos las dificultades que puede tener durante la creación y consolidación de sus proyectos musicales. Por eso, le pedimos a Haru Nemuri que le diera un consejo a todas esas mujeres músicas que quieren y forman parte de la industria.
“Cuando una mujer intenta hacer música, especialmente por su cuenta, se enfrenta con todo tipo de obstáculos. A veces pueden hacerla sentir que no puede hacerlo, que no es capaz.
Pero no es así, no es verdad.
Así que si te encuentras con una persona que te diga cosas así, ignoralo, ignoralo por completo. Quiero que sigas haciendo música, de verdad, continúa. Todo estará bien. Es mejor que hagas, lo que quieras hacer. Es mejor que digas lo que quieras decir”.
No te pierdas: Bandas mexicanas emergentes lideradas por mujeres para sumar a tu playlist
Su conexión con México
Para finalizar esta entrevista con Haru Nemuri, le preguntamos un poco sobre su conocimiento sobre México y Latinoamérica. A lo que la música nos respondió con mucha siceridad que no conoce mucho al respecto.
“No sé detalladamente, así que estudiaré. Quiero ir. Siempre que anunciamos una gira por Norteamérica, la gente dice ‘¿y el Sur?’ Así que quiero ir, de verdad quiero ir”.