Imagina andar en tAcH*s y una mujer aparentemente herida se cruza en tu camino para pedirte ayuda. No habla pero está desesperada, cubierta de sangre. Así empieza APOCALIPSIS ZOMBIE: PACIENTE Z, una película que plantea cómo sería convertirse en zombie de la manera más coloquial.
En un muy, pero muy mal trip.
La psicosis de ver APOCALIPSIS ZOMBIE: PACIENTE Z
Más que la trama de un héroe en medio de una invasión, o grandes apocalipsis con efectos especiales, el francés David Moreau propone la historia de 3 jóvenes que, en una noche de fiesta, vivirán la transmutación al caos interior.
Lee: Pecadores: invocar al diablo a través del Blues
Los alucinógenos consumidos por Romain, su novia Julia y su amiga Anais se convertirán en su peor enemigo, mientras se infectan de algo que los convertirá en zombies.
Ver MadS, por su nombre en inglés, es un viaje psicótico de la mano de las actuaciones de Milton Richie, Laury Pavy y Lucille Guillaume. Sin duda, si te enfermaras de un virus zombie en la “vida real”, tal vez ocurriría al igual que en esta película.
Alucinaciones, mareos, pérdida de la voluntad, estados psicóticos, euforia, impotencia, una decena de emociones corren por el interior de estos chicos, quienes poco a poco serán conscientes del apocalipsis que están por experimentar.
El cineasta vuelve al cine de terror tras más de 15 años con esta psicótica película filmada en plano secuencia. Es desesperante, aparentemente ilógica y perfectamente caótica.
Para la lista de películas de zombies infaltables
A APOCALIPSIS ZOMBIE: PACIENTE Z puede faltarle un poco de sangre, en especial para quienes vieron un tráiler que promete algo más gore. Sin embargo, le sobra ingenio para sumergirte en la turbulencia de su historia, que acompaña momento a momento a sus protagonistas.
“MADS representa la exploración de una pesadilla mientras estás despierto, una inmersión total en un universo donde los límites del sueño y la realidad se difuminan”, explica su director David Moreau.
Lee: Longlegs: La película de terror del año con cringe del bueno
El plano secuencia “se convierte en la herramienta indispensable para anclar al espectador en este tren fantasma, donde el mal viaje se vuelve palpable, real y abrumador”.
Por ello, creemos que la cinta debería incluirse en las películas de zombies infaltables. Propone un close up más tangible a la impotencia de estar dentro de dicha pesadilla.
Bien coreografiada, filmada en 5 días, valiéndose de la cámara en relación a sus actores, refuerza nuestra creencia: Las gemas del cine están en el género fantástico.
APOCALIPSIS ZOMBIE: PACIENTE Z se estrena en los cines de México a partir del 30 de abril.