AFI apuesta por el New Wave en Silver Bleeds the Black Sun…

AFI Silver Bleeds the Black Sun
AFI sorprende en su nueva producción Silver Bleeds the Black Sun…Un álbum que recorre los tonos más característicos del New Wave de los 80. Foto: Lexie Alley.

Transformándose y mimetizándose son dos de los conceptos que AFI hace a la perfección; eso no es algo que debiera sorprender en su nueva producción Silver Bleeds the Black Sun…

Un álbum que recorre los tonos más característicos del New Wave de los 80, donde a ratos este material tributa a bandas como The Cure o New Order.

No te pierdas: The Starting Line resurge con Eternal Youth

El constante cambio sonoro de AFI vertido en un New Wave de Silver Bleeds the Black Sun…

Con un par de años pasados tras uno de los álbumes más personales de A Fire Inside, Bodies. Lanzado en época pandémica y con una gira promocional un tanto tardía. Queda claro que la banda estadounidense apuesta por lo que los llama en el momento. 

A más de 30 años de su formación y consolidando su doceava producción de estudio, AFI regresa fuerte, lugubre y evocadora. Todo gracias a la evolución de su propio sonido. 

Desde el rock alternativo, pasando por tonos más punks y finalmente en 2025 tributando a uno de los sonidos más representativos para Davey Havok de su juventud, es como la agrupación entrega 10 canciones completas de principio a fin. 

El disco abre con “The Bird and The Prey”, que, entre guitarras rítmicas muy a la Cure o a la Smiths. Es como impacta a la próxima media hora de duración del álbum. 

No es de extrañar los tonos oscuros y las profundas letras llenas de estados oníricos y etéreos, dejando al descubierto las raíces de AFI. 

A lo largo de varias entrevistas, Havok hizo fuertes anotaciones a que lo nuevo de AFI, Silver Bleeds the Black Sun… está completamente pensado para tributar al sonido primario que formó la musicalidad del vocalista. 

Como una gran evocación al profundo sonido del New Wave de los 80, es como la agrupación busca rascar en lo más profundo de su formación. Pues dicen que la música británica fue la que realmente cimentó en 1991 a A Fire Inside. 

“Holy Visions” es un clásico ochentero que se fabricó casi un milenio más tarde, pero que no hay manera de no compararlo con ese exquisito sonido de aquella ola oscura que lideró por mucho The Cure.

Lee: De raros y no de héroes, The Rasmus regresa con nuevo disco Weirdo

La búsqueda de la atemporalidad 

Está claro que AFI está en busca de la atemporalidad con Silver Bleeds the Black Sun… Pues la apuesta por tonos clásicos con los que mucho de su público creció y sigue teniendo dentro de sus playlist es un riesgo seguro para la perpetuidad. 

Eso sí, el recurso de lo pasado no quiere decir que la banda no se arriesgara por un sonido de antaño con muchos dejos de frescura. Reinterpretando sonidos clásicos a través de un lente moderno, mimetizándose al máximo por una experiencia única. 

Por su parte, Davey comparte que,  “Silver Bleeds the Black Sun… es una manifestación sónica de la lucha por reconciliar la existencia en la distopía sin piedad e inquietante que es la vida moderna”. 

Cosa que queda de manifiesto mientras el álbum se va reproduciendo. Canciones como “Blasphemy & Excess” y “Spear or Truth” son ejes centrales que van construyendo el álbum con esta familiaridad y el querer escuchar más. 

Porque, claro está, que la introspección sonora que el grupo hizo es algo que sin duda no había logrado a lo largo de estas últimas tres décadas. 

Ya que el duodécimo álbum de esta banda es único e irrepetible. Y que es algo que no se parece en nada a ningún punto de su discografía. 

Quizá te guste: Blessthefall regresa y reafirma su sonido a través de Gallows 

El viaje sonoro de AFI por 30 años y Silver Bleeds the Black Sun… 

Pues, la banda ha sobrevivido y prosperado manteniéndose firmemente fiel a sí misma, sea lo que sea que eso signifique.

Tal vez fiel al sonido que lo rodea dependiendo de la época, pues el viaje de AFI se remonta a explorar varios sonidos, géneros y generaciones. Desde los momentos más mainstream al principio del milenio, como los toques más melódicos y punk. 

Y es por eso que podemos decir con certeza que AFI nunca ha dejado de ser relevante en periodos clave de las últimas décadas, porque ha apostado por todo dentro de la gama del alternativo. 

Lo que es una realidad es que la exploración de Silver Bleeds the Black Sun… podría volverse monótona. Pues está tan bien compaginada con sus influencias que tal vez pierdas el hilo entre una canción y otra, volviéndolo un poco monótono. 

Pero es de reconocer que sin duda es una “sorpresa”, entre comillas, claro. Pues algún día A Fire Inside iba a apostar por lo que menos imaginásemos, y este es el caso. 

“Marguerite” dicta el cierre progresivo de este material, con un sinfín de guitarras rítmicas y la oscura y potente voz de Havok. La que puede que en algún punto se enfile en la lista de clásicos del New Wave. 

No dejes de lado: The Hives decanta su enojo bailando en The Hives Forever Forever The Hives

Silver Bleeds the Black Sun… es un álbum que resuena y que en una primera escucha se siente potente, nostálgico y sorprendente por la versatilidad del propio AFI. Es un material que perdurará por mucho tiempo, logrando la perpetuidad dentro de las listas, lo que es el sonido innato de las últimas décadas de 1900. 

Una apuesta por regresar a las entrañas de una influencia clara y rendir tributo a lo que los vio crecer. 

Nuestros oídos dicen 9/10