Henri Donnadieu: El ícono de la contracultura, la fiesta y lo LGBT+

Henri Donnadieu
Henri Donnadieu, creador de la Disco-Bar "El 9" en Zona Rosa.

Henri Donnadieu fue uno de los precursores de la fiesta contracultural en la CDMX durante los años 80. El fundador del bar “El 9”, falleció a los 82 años en su casa, en Cuernavaca, Morelos.

Los muros de la Disco-Bar “El 9” fueron testigos de la resistencia LGBT+ de la década de 1980, pero también el primer escenario de bandas como La Maldita Vecindad y Café Tacvba. En sus pasillos te podías cruzar con María Félix o Carlos Monsiváis.

Así confluían la cultura y la fiesta en el templo inaugurado por el francés Henri Donnadieu en 1977. Un espacio para resistir a la represión de lo subversivo en el México de esa época.

El legado de Henri Donnadieu para la contracultura

“La fiesta es política, es un espacio de libertad. En momentos políticos de censura, de redadas en Zona Rosa, donde te paraban por cualquier cosa, animarte a tomar la noche era resistencia”, expresó Abril Castro, coordinadora de artes visuales del Museo Universitario del Chopo. 

Castro recordaba de esta forma el legado de “El 9”, ubicado en el corazón de Zona Rosa, a propósito de la exposición que se llevó a cabo en junio de 2024 en el museo universitario. 

@revulsion.mx Las noches del 9 llegan al Museo Universitario del Chopo 🪩 Conoce la historia del mítico disco-bar #El9 en esta exposición que puedes visitar a partir del 7 de junio. #LGBTIQ #exposición #quehacercdmx #dondeircdmx #agenda #museodelchopo #fyp #museos #museostiktok #museoscdmx #revulsionmx ♬ It's a Sin (2018 Remaster) – Pet Shop Boys

Lee: Las noches del Nueve en el Museo del Chopo, entre la expresión y la resistencia

Donnadieu fue artífice de un rincón de libre expresión, de música, arte, danza e información pero especialmente de resistencia cultural y, sin duda, de lucha para la comunidad LGBT+.

Los primeros venues del rock

Hoy persisten en los recuerdos las leyendas donde se escuchaba rock en la capital mexicana. Los libros registran lugares como el bar underground Tutti Frutti, el cual abrió en 1985. Ni qué decir del Multiforo Alicia, que surgió en 1995 y vio el nacimiento de muchas bandas de rock mexicanas.

Pero antes de ellos, existió “El 9”. Donde grupos como Café Tacvba, Caifanes y La Maldita Vecindad tuvieron sus primeras tocadas. 

Lee: Ellas Diseñan llega al Museo Franz Mayer con 27 diseñadoras mexicanas

“Empezaron todos los grupos de rock, como Las Insólitas Imágenes de la Aurora, ahora Caifanes, y también Café Tacvba. Fue el primer lugar que dio oportunidad a los grupos de punk, el primer lugar donde se bailó slam…, había también actividades culturales, como murales efímeros, cine clubs”, cuenta Henri a Arquine.

Los rastros de su memoria

Henri Donnadieu nació el 13 de mayo de 1943. Tuvo que refugiarse en México en 1976 luego de fundar un partido antiracial en Francia, que le valió molestia por parte del gobierno de ese país.

“Decidí exiliarme en un país del cual me había enamorado, viniendo cada año a pasar dos o tres semanas de vacaciones”, contó Donnadieu a la periodista Évolet Aceves para Milenio en una de sus últimas entrevistas.

Pero sus recuerdos no sólo quedaron en entrevistas, sino en su propia autobiografía titulada “La noche soy yo”. Además de la crónica del periodista Guillermo Osorno, “Tengo que morir todas las noches”, que de paso contextualiza el México de ese momento.

Ahora quedan las letras, algunas fotos, las anécdotas y los flyers de una época que creó un parteaguas en la CDMX. Un momento que marcó el inició del rumbo, donde lo LGBT resistió para continuar su lucha a casi 50 años de la creación de “El 9”.