Los sonidos vaporoso y etéreos que desprende Wisp es la reafirmación que el shoegaze está teniendo nuevos adeptos, y aún más, se está transformando, creando artistas de una nueva corriente autodenominada (a manera de broma, o no) nu-gaze.
Con tan sólo 20 años, Natalie Lu busca no sólo rendir tributo, sino ajustarse y dar lo mejor de sí para conservar el sonido de un género que, en su caso, captura los sentimientos efímeros.
No te pierdas: Haru Nemuri es poesía sonora experimental
Wisp: la cara del nuevo shoegaze
Radicada en San Francisco, la artista viral de TikTok vió su fama en 2023. El tema “Your Face” logró catapultarla y posicionarla como uno de los nuevos músicos que se adaptan a la perfección a la búsqueda de identidad sonora de la nueva generación.
Alcanzando millones de reproducciones en menos de una semana, Wisp entró en ese pequeño radar de la música etérea, susurrante y vaporosa que la Generación Z ha adoptado tras el caótico 2020.
Fenómenos musicales como Ichiko Aoba o Yeule son dos exponentes que acompañan a la perfección la temática de Natalie Lu.
Generando auras idílicas, llenas de aguas y brumas, el caos y la resonancia son elementos que encuentras en estas propuestas, y que han alcanzado niveles de fama increíbles.
Para Natalie Lu, mejor conocida por su proyecto Wisp, la línea del shoegaze era clara desde un inicio.
En entrevista con NME, la cantante declaró que no quiere pertenecer a otro género ni alejarse de él. “Aunque mi música se convierta en algo diferente en el futuro, quiero que se sepa que toda esta fama se debe al shoegaze y a que crecí escuchando a todas estas bandas locales y a artistas emblemáticos como Slowdive y My Bloody Valentine”.
A pesar que los más puristas del género podrían encontrar a bandas de renombre como Deftones en lo que “verdaderamente es shoegaze”; queda claro que el propio género ha evolucionado y conquistado a otras generaciones.
Nacido de una broma, el término nu-gaze, se refiere a la escena musical que emergió tras los 2000 como una evolución del shoegaze, por lo que es innegable que en esencia Wisp conserva esa base pero de manera fresca y novedosa.
Quizá te guste: Ichiko Aoba transforma sus sueños en música
Ir más allá del anonimato
En un principio Natalie Lu era una chica música de dormitorio que asisrtía a la univesidad donde estudiaba informática. Mientras en su tiempo libre experimentaba con los sonidos y discutía fervientemente acerca del shoegaze en Reddit.
Como una amante de este género musical. la joven universitaria se alió al productor independiente grayskies para realizar sus primeras canciones, tales como su sencillo debut “Your Face”. El cual alcanzó la viralidad en cuestión de días, lo que la puso en el radar a nivel internacional.
Sin buscar en anonimato, la chica casi no se mostraba debido a su falta de confianza, pero esto cambió cuando se dió cuenta que lo que realmente quería era dedicarse de lleno a la música.
Firmando bajo el sello discográfico Interscope Records (Billie Eilish / Olivia Rodrigo), el proyecto Wisp no cambió pero sí avanzó.
Pues en menos de un año pasó de ser un artista semianónimo de dormitorio a actuar en grandes festivales como Lollapalooza y Outside Lands.
@revulsion.mx @Wisp se presentó en el @coachella para sorprender a todos con su #altpop ¿Te gusta #WISP? #coachella #coachella2025 #noticias #musica #altmusic #altpopmusic #fyp #conciertos #revulsionmx ♬ Once then we'll be free – Wisp
No te pierdas: Cookie Core: Entre atmósferas místicas, melancolía y enojo
El sonido de Wisp
En abril de 2024, Wisp lanzó su EP debut Pandora. El cuál incluye temas como “Your Face”, “Enough For You” y el homónimo al material.
Dejando ver qué sonido podía ofrecer, quedó de manifiesto que Natalie Lu busca crear sonidos vaporosos, líricas susurrantes y un aura etérea y mística.
En conversación con Los Ángeles Times, Lu cuenta que, “crecí amando la mitología griega y las sirenas, y quería que Wisp incluyera las cosas sobrenaturales que me encantaban de mi infancia en San Francisco, donde siempre había muchísima niebla cerca de la playa”. Lo que le da un toque dream pop a su concepto.
A través del uso de guitarras, bajos y sintetizadores, la joven busca capturar los sentimientos efímeros y desarrollarlos dentro de su narrativa musical.
Como un día nublado y una pequeña brisa que golpea fuerte, Natalie Lu crea auras oscuras pero brillantes al mismo tiempo.
Con un shoegaze revolucionado, queda claro que la artista busca evolucionar sin soltar las bases de un género que ama.
En 2025 Wisp lanzará su álbum debut If Not Winter que saldrá el próximo 1 de agosto con 12 tracks que consolidarán la primera etapa de este proyecto musical.