Ichiko Aoba es una cantautora y multiinstrumentista japonesa que fusiona el folk con sus sueños más profundos para transformarlos en paisajes sonoros únicos.
No te pierdas: ¿Qué conciertos japoneses hay en México este 2025?
Ichiko Aoba es un interminable sueño sonoro
Debutando en 2010, Ichiko Aoba es originaria de la prefectura de Chiba, Japón. La cantante, autora y multiinstrumentista se caracteriza por su música acústica, que evoca la representación de sus sueños más profundos.
A través de su voz y su guitarra con cuerdas de nylon. Aoba ha viajado alrededor del mundo gracias a su éxito tras el lanzamiento de su álbum Windswept Adan lanzado en 2020, diez años después de su debut.
Su primer álbum Kamisori otome 剃刀乙女, está inspirado, en un principio por los dos estudios de animación más importantes en Japón; Studio Ghibli y Disney.
Inspiración que resuena ampliamente desde sus comienzos, cuando sólo tenía 19 años de edad. Pues la música de esta chica recuerda a la banda sonora de una película creada por el mismísimo Hayao Miyazaki.
Desde 2010, Aoba ha lanzado 7 materiales, casi con un año de diferencia. Dentro de los que se encuentran, Origami 檻髪 (2011), Utabiko うたびこ (2012) y 0 (2013).
Tras su tercer álbum, Ichiko se tomó un descanso de tres años y regresaría con su cuarta producción Mahoroboshiya マホロボシヤ, lanzado en 2016, y QP en 2018.
Quizá te guste: Eve: Under Blue. Los tonos azules del pasado y el futuro
El éxito de la cantautora japonesa
Tras un arduo y constante trabajo musical, Ichiko Aoba cobraría relevancia para el mundo. Volviéndose popular a nivel internacional gracias a su séptima grabación Windswept Adan de 2020.
Canciones como “Parfum d’étoiles”, “Dawn in the Adan” y “Sagu Palm’s Song” son los temas más populares de este álbum. Convirtiéndolo en el más importante de su carrera.
Su particular folk combina la guitarra acústica, con su melódica voz. Acompañada de arreglos orquestales únicos, que vuelven su música un paisaje sonoro. Y que, la artista declara, están inspirados en sus sueños.
Lee: MIKAGE PROJECT: ¿Por qué no perdértelos en el Festival Internacional Cervantino 2024?
Para 2023, Aoba es invitada a participar en el soundtrack de la película Amiko, dirigida por Yusuke Morii y protagonizada por Kana Osawa.
Además en 2019, la música también participó dentro de la banda sonora de remake del videojuego, La leyenda de Zelda: El despertar de Link.
Ichiko Aoba y su paso por México
Cautivando corazones por todo el mundo, Ichiko Aoba es única. Desde el archipiélago japonés, hasta Latinoamérica. La música de esta cantautora es apreciada por todas las generaciones.
Su singular, casi acústico proyecto, destaca dentro de un mundo lleno de caos y sobreestímulos. Ella no es así. Al contrario. Crea espacios donde reina la calma y su voz te va envolviendo hasta hacerte desaparecer del espacio, como una experiencia extracorporal.
Esa sensación ha cautivado a los oídos de los escuchas latinoamericanos, en especial al público mexicano. Que la logrado ver pasar a la chica en los últimos años.
La primera visita de Aoba fue en 2023, a finales del mes de septiembre, con dos fechas SOLD OUT en el Foro Indie Rocks! de la Ciudad de México. Y regresará en 2025 para presentar su próximo material Luminescent Creatures.
No dejes pasar: Ichiko Aoba regresa a México con un concierto en el Teatro Metropólitan
Con una única fecha, la cantante japonesa se presentará en el Teatro Metropólitan el día 22 de mayo, donde promete trasladar a todos sus espectadores a la tierra de los sueños.
Luminescent Creatures, el nuevo álbum
2025 está listo para recibir un álbum más de Ichiko Aoba. Su octava producción lleva el nombre de Luminescent Creatures, y será lanzado el próximo 28 de febrero a través de su sello independiente, fundado por ella misma.
De este nuevo material, ya están disponibles los primeros dos singles, “Luciférine” y “FLAG”, la cual cuenta con una presentación en vivo desde el festival holandés Into The Great Wide Open.
Puedes leer: SCANDAL, 11 álbumes, 11 razones para escuchar “LUMINOUS”
Luminescent Creatures está inspirado en el mar, como una atracción innata de la japonesa por el principio de la vida. “Me siento incapaz de resistirme a la atracción del océano, pero sé lo fácil que sería para mi pequeño cuerpo ser tragado por el mar”, dice.
Con su última entrega, Aoba emprenderá una gira mundial, contemplando cuidades como Hong Kong, Seúl, Barcelona, Berlín, Los Ángeles y México. Siendo esta la únic fecha pactada para Latinoamérica.