Luego de lanzamientos musicales, obras de teatro, giras y conciertos. 31 Minutos se renueva con una exposición en la que recuerdan sus 20 años de trayectoria.
Adaptado a este nuevo formato, el emblemático programa de televisión chileno presenta el detrás de escenas de sus episodios, desde los primeros guiones y títeres, hasta sets, material inédito y, de forma un poco más implícita, el proceso en el que se consolidó como un elemento imborrable de la cultura pop.
@revulsion.mx La fiebre @31 minutos invade la #CDMX 🇲🇽 con la llegada del Museo 31. Una exposición que te invita a sumergirte el en noticiero infantil más famoso de Chile y LATAM, en su aniversario número 20. 🥳 ¿Te vas a perder esta exposición? 👀 #31minutos #museo #museostiktok #museoscdmx #quehacercdmx #dondeircdmx #fyp #agenda #noticias #visitamexico #revulsionmx ♬ 31 Minutos – 31 Minutos
No te pierdas: World Press Photo cumple 25 años en la CDMX: Una promesa para ver a los fotógrafos locales
El Museo Franz Mayer, en el Centro Histórico de la CDMX, fue el afortunado en albergar esta exposición que permanecerá abierta al público hasta el 29 de septiembre.
Si aún no te animas a ir y tienes dudas si la exhibición logra cumplir con las expectativas de los fans. Te compartimos cinco razones por las que debes cambiar de opinión.
Descubre cómo empezó 31 Minutos
¿Sabías que al principio Tulio Triviño no era el presentador original del noticiero?
La idea empezó con un personaje que probablemente no te imaginas. La entrada a la exposición te dará la respuesta. Además de conocerlo, escucharás cómo le dedica un par de palabras nada amistosas a quien terminó por ser su reemplazo.
Probablemente, todos agradecemos que abandonaran la idea, pero confeccionar a Tulio no sucedió en un solo paso. En las salas, podrás ver la primera versión del conductor. Que el mismo curador de la expo, José Delano, calificó como “una cosa horrenda”, en conferencia de prensa.
Otro material inédito es el capítulo piloto, que Delano describió como “otro desastre, muy precario, pero este capítulo supera todos los límites”.
Esta primera parte de la exposición también está acompañada de uno de los máximos descubrimientos del programa y que fue un eje central para dar vida a 31 Minutos tal y como lo conocemos: Todo puede ser títere.
Puede interesarte: Las noches del Nueve en el Museo del Chopo, entre la expresión y la resistencia
“Cualquier objeto cotidiano, si tú le ponías ojos y boca, podría ser un personaje. Si lo hacías moverse y tener algún tipo de narración, podría contar una historia de la manera más divertida y original”, contó el curador en conferencia de prensa.
Cómo se hace 31 Minutos
A lo largo de 20 años, 31 Minutos nos ha dado cuatro temporadas de TV, más de 70 capítulos, 5 álbumes musicales, 9 shows en vivo, 5 libros, juegos, una película y otra en proceso que promete expandir el universo.
Durante dos décadas, el equipo detrás de este icónico programa reunió un enorme archivo de todo tipo de objetos. Para Museo 31 se dieron a la tarea de desempolvar cajas y presentar a los fans todo aquello que hizo posible cada episodio.
La exposición avanza a la par de la historia de 31 Minutos. Más allá de leer párrafos de cómo sucedió todo, la exhibición invita a ver, escuchar, sentir y experimentar sus procesos creativos.
Hay talleres de confección de títeres, maquetas de escenografías del noticiero, líneas del tiempo sobre la historia de Titirilquén contada por el periódico El Alarmista, así como material inédito en audio, imagen y video.
También hay oportunidad de saber más sobre los personajes más emblemáticos de 31 Minutos. Desde un mapa de Chile con las notas verdes de Juan Carlos Bodoque, la apretada agenda diaria de Juanín, algunos cambios de vestuarios de Tulio, los retratos de los perros de Mario Hugo, el atril de madera donde da sus discursos Calcetín con Rombos Man y hasta la posibilidad de escuchar un par de éxitos que formaron parte del Top Top Top de Policarpo.
Quizá te interese: Youkonejo crea mural con ninxs de Santa Fe
Conoce a El Dinosaurio Anacleto, Mico el Micrófono y más personajes
Tulio, Juan Carlos Bodoque, Juanín, Policarpo, Mario Hugo, Patana y Calcetín con Rombos Man no son los únicos personajes de 31 Minutos que tienen un lugar especial en el corazón de los fanáticos.
En la expo Museo 31, te asombrará ver toda una pared repleta de títeres que han aparecido más de una vez en el noticiero. Desde los artistas del Top Top Top como Dinosaurio Roberto aka Dinosaurio Anacleto, Fredy Turbina y Flor Bovina, otros personajes del programa como Mico el Micrófono, Ténison Salinas, Guaripolo y hasta invitados especiales como Dante Torobolino y el Tío Pelado.
Colección de arte de Tulio Triviño
Tulio compartió su colección de arte con los visitantes. Con las mismas dosis de irreverencia y sátira, las piezas conformadas mayormente por pinturas y esculturas causan un efecto similar al que están acostumbrados sus fans.
Probablemente, una de las obras que más visitantes capturen bajo su lente es una recreación de la última cena con los personajes de 31 Minutos, que, al parecer, integra también un platillo mexicano.
La esencia que hace tan único a 31 Minutos
Actualmente, no hay duda que 31 Minutos es parte de la cultura pop. Atravesó las barreras culturales para unir generaciones de niños y adultos. Y es que tras ver toda la exposición notarás los elementos que hacen tan único a este programa.
La precariedad, la colectividad, la creatividad, la cotidianeidad, la diversión y la idea de que todo puede ser títere son motores que impulsan a 31 Minutos a ser el programa tan emblemático tal y como lo conocemos.
Claro, la música como elemento unificador de todos ellos es algo que no se pierde de vista en Museo 31. Lo mismo ocurre con los personajes, que representan valores tan humanos fuera de la idealización, así como la forma en la que un programa de televisión infantil se convirtió en una plataforma para hablar de los problemas actuales contextualizados desde la cotidianidad.
La exhibición busca incentivar precisamente la creatividad, la curiosidad, la diversión, los sueños, el compartir en colectivo y “el creer que todo es posible”. Metas que también persigue el mismo 31 Minutos. Además de hacer partícipe al mismo visitante, con talleres y otras actividades para conectar con aquel programa que vio hace años en televisión.
En palabras del curador de Museo 31, José Delano, en la exposición “nos sentimos creativos, no nos sentimos limitados y podemos aspirar a todo, a soñar, a reír y, muy importante para estos tiempos, a pensar en positivo”.
No te pierdas: Atarashii Gakko! renueva el tema de Ghostbusters
Museo 31 estará en el Franz Mayer hasta el 29 de septiembre. Puedes adquirir los boletos vía online o en taquilla, aunque estos últimos son limitados.
La entrada es gratis para menores de 6 años, mientras que aquellos de 7 a 17 años pagan $90. Para los mayores de 18 años el boleto cuesta $180, aunque sí presentan credencial de afiliados, estudiantes, maestros o del INAPAM tienen un descuento del 50%.
¿Ya te animaste a visitar Museo 31 en el Franz Mayer?