El Vive Latino cumplió 25 años acompañado de los actos de Caifanes, Meme del Real, Molotov y Scorpions.
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical fue uno de los primeros de su formato en la Ciudad de México. Nacido en 1998, conglomeró por primera vez, tras décadas de represión cultural, a decenas de bandas decantadas por el rock y la música latinoamericana.
Desde entonces, y aunque el formato ha variado los géneros e incluido headliners de habla inglesa, hasta ahora, es el precursor de los festivales como los conocemos ahora.
Vive Latino: 25 años para reinventarse
Como parte del Vive Latino 2025, este año el cartel optó por nombres que estuvieron en la primera edición como Los Aterciopelados, Molotov, Las Víctimas del Dr. Cerebro o Meme del Real, integrante de Café Tacvba.
Esto sin dejar las propuestas alternativas al rock latinoamericano, como Los Ángeles Azules, Nortec, o la banda alemana de hard rock Scorpions.
@revulsion.mx @Scorpions tocó el clásico “Rock You Like A Hurricane” durante su presentación del @vivelatino y el público enloqueció. 🤘 Además sonaron canciones como #Send Me And Ángel” y “Still Loving You”. ¿Te gusta esta banda de rock? 🎸 #Scorpions #rock #fyp #rocktok #rockmusic #scorpionsband #vivelatino #VL25 #revulsionmx ♬ Rock You Like A Hurricane – Scorpions
Lee: Jarabe de Palo regresa al Vive Latino con un show para recordar a Pau Donés
Cabe mencionar que los alemanes recordaron lo duro que fue vivir el fuego cruzado en Alemania, antes de interpretar “Send me an angel” en el escenario principal del Estadio GNP. También sonaron sus éxitos “Rock you like a Hurricane” y “Big City Nights”.
Entre las presentaciones destacadas del 15 de marzo, estuvo la de Meme del Real, quien celebró estar en el aniversario 25 del festival.
“Que la pasemos a todas mandarinas. Nosotros estuvimos aquí en el día 1. Soy afortunado de estar aquí”, comentó el músico.

Con un setlist mayoritariamente acústico y aprovechando para presentar uno de sus últimos sencillo “Princesa”, el cantante deleitó a sus seguidores con clásicos como “Eres”, una de las más coreadas de la tarde.
Caifanes alza la voz contra la desapariciones, la violencia y en favor de los migrantes
Al sonido de “Los dioses ocultos” Caifanes arrancó la presentación con más público del primer día del festival en el escenario principal.
“Gracias a ti compartimos este festival. Gracias a ti estamos aquí”, versó Saúl Hernández, vocalista de la agrupación.
@revulsion.mx ¡PONGAN A CAIFANES! 🤘 @Caifanes_oficial. se apoderó del escenario principal del @vivelatino para brindar la hora más coreada de la noche del festival. 🎸 ¿Cuál es tu rola favorita de #Caifanes? 👀 #ViveLatino #VL25 #VL #musica #conciertos #bandasnacionales #bandasmexas #fyp #rock #rockenespañol #revulsionmx ♬ No Dejes Que… – Caifanes
Lee: Aterciopelados llegan renovados y maduros al Vive Latino 2025
El show dejó escuchar sus grandes éxitos como “No dejes que” y “Viento”. Pero la música estuvo enmarcada por mensajes contra la violencia y las desapariciones en el país. Además de enviar un mensaje en favor de los migrantes.
“América no es un país. Es un continente y en ese continente vivimos miles de latinos con historia”.

Lo inesperado del Vive Latino y sus 25 años
Los 25 años del Vive Latino también dejaron ver al multifacético Jay De La Cueva. El cantante pasó de vivir el Rock & Roll con su agrupación Los Guapos, ataviado en un traje rojo, a acompañar a Molotov en el escenario principal.
También, más allá del rock se presentó el artista japonés Kikuo con un set de dubstep y vocaloid que atrajo a los más jóvenes del festival a la carpa Intolerante el domingo 16 de marzo.
@revulsion.mx @kikuosound llegó por primera vez al @vivelatino para celebrar su 25 aniversario. 😎 El músico japonés 🇯🇵 emocionó con mucha energía y #dubstep a la bandita del festival. 🎸 ¿Te gustaría ver a #Kikuo en vivo? 👀 #jpop #vocaloid #hatsunemiku #musica #conciertos #japon #fyp #vocaloidmiku #vocaloidsong #fypシ゚ #vivelatino #vl25 #revulsionmx ♬ Gomennne Gomennne (feat. Hatsune Miku) – KIKUO
La emoción se puso a tope y la energía nunca paró entre las piezas electrónicas. “Arigato, gracias”, no se cansó de decir el músico a sus fans, que desvivieron durante el set.
Además hubo apariciones emergentes como las de Belinda y Ximena Sariñana con Los Ángeles Azules. Esto frente a la poca participación de mujeres dentro del cartel.
Mientras en el escenario Amazon Music uno de los actos del cierre del sábado fue el de Nortec Bostich + Fussible, donde los sombreros y los pasos norteños se hicieron notar entre los beats de techno del clásico “Tijuana Sound Machine”.
@revulsion.mx @ramonbostich llegó al @vivelatino para prender a todos con su “Tijuana Sound Machine”. 🎸🤠 A 17 años de su estreno, esta rolita sigue y seguirá prendiendo a su público como un clásico de la electrónica mexicana. 😎 ¿Has visito en vivo a #Nortec? 👀 #norteccollective #ViveLatino #VL25 #musica #conciertos #fyp #altmusic #VL #revulsionmx ♬ Tijuana Sound Machine – Nortec: Bostich + Fussible
Los 2000 refrendaron que van rumbo a los 30 años
División Minúscula, Porter y Zoé protagonizaron el segundo día del festival para las generaciones que tuvieron su adolescencia en la primera década de los dosmiles.
Javier Blake, vocalista de División dio su respectiva felicitación por los 25 años del Vive Latino y enfatizó que la agrupación va por sus 29 años.
En el acto se corearon con fuerza sus canciones “Sognare”, “Sismo” y “Luces de esta ciudad”, que marcaron a una generación.

Lee: 25 años: Vive Latino regresa a sus raíces en 2025
Del otro lado, en el escenario Telcel sonaba Porter, otra de las agrupaciones icono de la década. Sus miles de sus fans no dejaban de gritar “Porter, Porter”, para luego romper en efusión al cantar sus canciones.
Zoé no se quedó atrás al interpretar sus más grandes éxitos en el escenario del ex Foro Sol. La gente no paró de interpretar los coros de “Paula”, “Labios Rotos” y la infaltable “Vía Láctea”, en una reunión insólita y producto especial del Vive.
La banda regresó a los escenarios para el aniversario de un cuarto de siglo e incluyó la actuación especial de Denise Gutiérrez, vocalista de Hello Seahorse.

El Vive Latino cumplió 25 años con un reconocimiento por parte del IMPI a Jordi Puig, fundador del festival. De acuerdo con el titular de la dependencia del gobierno 94.6% conoce la marca.
“Me da hasta vértigo el número que mencionó Santiago Nieto. Me emociona. Empecé esto como un sueño, de chamaco. Agradezco que me hayan creído”, señaló Puig.
Con más de 800 grupos a lo largo de más de dos décadas. El Vive Latino guardará un lugar especial para quienes vieron salir de los espacios underground la música que se tocaba en la capital, para llevarla a un evento de grandes dimensiones.