Un instante de emoción es una película de anime que explora, desde diversas perspectivas y momentos, la lucha por los sueños, así como las dudas, motivaciones y obstáculos detrás de los procesos creativos.
La lucha por los sueños es una temática ya hasta imprescindible de las películas de anime, al menos, de las que llegan a cines. La hemos visto en todo tipo de profesiones y carreras deportivas, pero ¿qué hace tan especial a Un instante de emoción?
No te pierdas: Películas de anime 2025 que más esperamos ver
¿De qué va Un instante de emoción?
La historia se centra en Kanata Asaya, un joven que le apasiona la creación de videos musicales. Mientras se encuentra perdido y en búsqueda de inspiración, se encuentra a una cantante callejera. Su presentación no sólo lo conmueve, sino que lo impulsa a trabajar en un nuevo proyecto audiovisual.
Pero no tarda en descubrir que la misteriosa artista es en realidad su nueva profesora, Yu Orie, quien renunció a su sueño de ser cantante.
Lee: Los estrenos de anime que no puedes dejar de ver en 2025
¿Por qué verla?
¿Ganar dinero? ¿Inspirar a los demás? ¿Ser reconocido por la sociedad? ¿Cambiar la realidad? ¿Qué es lo que realmente motiva a una persona a crear?
Kanata Asaya es un joven lleno de energía, que acaba de descubrir su sueño y está determinado en hacerlo realidad. Es precisamente, lo que una persona puede esperar de un protagonista de un shonen.
Por instantes la película cae en una típica historia que busca conmoverte para que alcances tus sueños. Pero la trama da un giro gracias a su coprotagonista, una profesora que renunció a lo que más le gusta hacer por la falta de un futuro prometedor.
En ese sentido, se nos presentan dos personas que están en distintos momentos en su lucha por alcanzar sus sueños. Más allá de intentar promover un mensaje para “no perder la esperanza”, la historia se esfuerza por cuestionar a sus protagonistas, y a la misma audiencia, sobre sus verdaderas motivaciones: ¿Qué les impulsa a crear?
No siempre puedes conmover los corazones del público, ganar millones con tu arte y mucho menos cambiar el mundo. El fracaso es parte del proceso creativo, y no un resultado del que se debe huir.
Quizá te interese: Look Back: El amor por el manga que conecta personas
Es precisamente en probar y fallar, en el que ambos protagonistas pueden (re)descubrir sus sueños. Y es por ello, que la película se distingue. Muestra que la creación tiene un sabor agridulce y, que más allá de los resultados, lo importante es todo lo que te hace sentir, esa adrenalina para volver a intentarlo. Ese instante de emoción.
La película se estrena el próximo 30 de enero en cines y estará solo un fin de semana.
Fue escrita por Jukki Hanada, guionista detrás de las adaptaciones al anime de Sound Euphonium!, A Place Further than the Universe, Girls Band Cry, K-ON! y No Game, No Life: Zero.
No puedes perderte el soundtrack a cargo de Frederic con el tema “CYAN”.
No dejes de lado: ¿Qué conciertos japoneses hay en México este 2025?
Además, podrás escuchar voces conocidas. Natsuki Hanae, a quien reconocerás de Kimetsu no Yaiba y DAN DA DAN, le da voz a Kanata Asaya; mientras que Mariya Ise, que probablemente recuerdes de Chainsaw Man, es Yu Orie.
¿Te animarás a verla?