Un Completo Desconocido, la historia detrás de Bob Dylan

Un Completo Desconocido Bob Dylan
Un Completo Desconocido, la historia de Bob Dylan llega a los cines el 30 de enero. Foto: Macall Polay / Cortesía de Searchlight Pictures.

Hablar de Bob Dylan es hablar de revolución musical, y eso es lo que la película biográfica del músico, Un Completo Desconocido muestra de manera contundente e impresionante. 

Interpretada por Timothée Chalamet y co-protagonizada por Elle Fanning, Edward Norton y Monica Barbaro. La vida del cantante de folk nunca fue tan sincera y catastrófica. 

No te pierdas: Cónclave, la película que muestra del infinito mar oscuro del vaticano

Un Completo Desconocido, la vida de revolución de Bob Dylan

Como cualquier película biográfica, el espectador espera ver el camino al éxito del artista presentado en pantalla. Y Un Completo Desconocido no es la excepción. ¿La diferencia? La muestra del hastío y el cansancio por el ultra reconocimiento, es la joya detrás de esta producción. 

Ahondar en la vida y obra de Bob Dylan es una extensa tesis, que, hasta la fecha, no termina. Con 83 años de edad, Robert Zimmerman recibe un homenaje más en su vida, ahora en la visión de James Mangold

Desde el momento que Dylan cruza el río de Manhattan para conocer al hombre que le ha inspirado a crear música, Woody Guthrie, la historia comienza. 

Con guitarra en mano, la sorprendente lírica, y el apasionado folk emanante de Dylan, conmueven a Guthrie y Pete Seeger. Viéndolo como una apuesta a la nueva representación de la icónica y tradicional música estadounidense. 

Mientras sus primeros años pasan, y la carrera de Dylan se ve opacada por Joan Baez. El músico no puede hacer otra cosa más que escribir y guardar sus letras hasta que pueda revolucionar la música. 

Quizá te interese: Joker 2: Folie à Deux ¿Realmente vale la pena verla?

¿Cómo es que Bob Dylan se convirtió en un ícono y marcó un parteaguas dentro de la música folk estadounidense? 

De eso y otros conflictos personales, Un Completo Desconocido se sumerge en el infinito despegue hacia la fama y la lucha por la revolución musical que el mundo necesitaba en la década de los 60. 

Dylan y la apuesta insegura del cambio

El paso del tiempo es tan inevitable que asusta. Y eso es algo que Bob Dylan entendía a la perfección. Comenzando de la nada, sólo con su guitarra y viviendo bajo el techo de Sylvie Russo. El tiempo que vivía Estados Unidos era tan incierto y  turbulento que sólo decantarse a la creatividad era lo único que podría lograr un insignificante cambio. 

Bandas como The Beatles y The Rolling Stones causaron furór en Inglaterra. Con consignas políticas y luchas sociales. La evolución musical dejaba de lado el conservadurismo y comenzaba a experimentar. Dándole una nueva y fresca perspectiva a lo que la gente escuchaba y consumía. 

Y la pregunta de Dylan pareciera ser, ¿a qué le temen tanto los estadounidenses? 

Tras varios años de sus inminentes éxitos dentro de las filas del folk tradicional. Dylan, ya consolidado, buscaba ir más allá. Cosa que pareciera demasiado novedosa para aceptar. Pero que, sin duda, fue el parteaguas no sólo de una generación. Sino de un movimiento social y político. 

Puedes leer: Beetlejuice, Beetlejuice: las cosas random que suceden con los muertos

Renovando el folk, Dylan implementó sintetizadores, guitarrás eléctricas y una banda de percusiones y bajos que el método tradicional no permitía. Se enfrentó a la crítica desde la propia industria que lo impulsaba a dar más, pero no del modo que él quería. 

Con una lucha constante, interna y externa mediante sus líricas de crítica política, e himnos que la gente adoptó. Bob, pareciera, sólo era un creativo que tenía mucho que decir en su momento. 

El reconocimiento más allá de las masas. Un Completo Desconocido detrás de Bob Dylan

Los discursos creados en un simple papel a lápiz, dio la oportunidad a Dylan de ganar el Premio Nobel de Literatura en 2016, lo que repuntó su ya consolidada e implantada escuela. 

Y es por eso que en 2025, es reconocido, una vez más. Para rendirle tributo en vida con una película expositiva, reflexiva e impresionante. 

Un Completo Desconocido, es una de las cintas más esperadas. Tal vez gracias a las actuaciones de sus protagonistas Chalamet y Fanning, tal vez reconocida por los músicos que esperan hablar sobre su escuela y repercusión. 

No te pierdas: Monkey Man: El despertar de la bestia. Una caótica sed de venganza

Queda claro que, la nueva entrega de Mangold es uno de los estrenos más grandes del comienzo de este año, y que será galardonada dentro de los premios Óscares en alguna de sus 8 nominaciones. 

La película se podrá ver a partir del 30 de enero en los cines de México, y probablemente dure bastante en la cartelera, como una apuesta imperdible para los amantes del cine y la música.