Twenty One Pilots vio los orígenes de su historia detrás de unos pasamontañas y letras profundas. Un piano, un ukulele y el grito de los fantasmas que atormentan a Tyler Joseph, sumado a un excelente storytelling, los llevó hasta la cumbre sin retorno.
Con más de una década en la escena mainstream, nadie puede negar su relevancia en la industria musical. Repasemos algunos datos detrás del fenómeno.
Lee: ¿Qué conciertos hay en CDMX y México en 2025?
Twenty One Pilots: la historia de origen
En un clima predominado por el hardcore, Twenty One Pilots apareció en 2011 para “crear su propio sonido”. Pero no sólo eso, sino un storytelling que los llevó hasta los extremos de las teorías de la conspiración, con su tercer álbum de estudio Trench.
La banda se formó en 2009 con su eje principal Tyler Joseph. Tras la salida de dos de sus integrantes, el trío de Columbus, Ohio se convirtió en un dueto cuando se unió el explosivo baterista Josh Dun, a quien Tyler conoció por medio de su exbaterista.
“Es uno de los tipos más genuinos y agradables que he conocido. Realmente no podría haber soñado con un tipo mejor con quien tocar música”, dijo Tyler a Huffpost en 2013 durante la promoción de su álbum Vessel.
@twentyonepilots it’s a video.
♬ original sound – twenty one pilots
Las letras densas y reflexivas sobre sus crisis existenciales se distanciaban del eco emo de la época. Buscaban crear un sonido compuesto de muchos géneros. Así tocaban una especie de rock, electroacústico, con toques de rap hablado y coros catchy.
Lee: 20 años de Three Cheers for Sweet Revenge de My Chemical Romance, el álbum de la generación del EMO
“Creo que Josh y yo estamos influenciados por muchos sonidos diferentes. En el mundo que estamos viviendo todos escuchan cosas distintas, y quizá, sólo quizá, podamos crear un nuevo sonido mezclando un montón de sonidos”, explicó la banda en 2011 durante el programa Live at 33.
Lo lograron. Twenty One Pilots quedará en la historia como una de las bandas de las primeras décadas de los 2000 que comenzaron a dominar la música sin etiquetas, para trascender rumbo a la cima.
La explosión y los showmans
Twenty One Pilots parecía tener claro desde un inicio que la historia, el show sobre el escenario y los conceptos serían parte inquebrantable de su música. Como ejemplo está quizá el propio nombre de la banda.
En 2011, Tyler narró a Live 33 que el nombre del grupo se inspiró en la obra de teatro “All My Sons” de Arthur Miller. En especial el dilema moral entre hacer lo que te beneficia y lo correcto.
“Nos enfrentamos constantemente a decisiones que tenemos que tomar. Una decisión puede parecer la correcta porque te beneficia ahora mismo. Pero al final es una decisión equivocada. Y a veces, para tomar la decisión correcta, tienes que pasar por un montón de mierda cuando la tomas”.
Además son showmans naturales. Prueba de ello son sus primeras presentaciones. Tyler y Josh usaban pasamontañas en un performance elaborado. El vocalista se retorcía encima de un piano, vestido con chamarra de un dibujo de esqueleto.
Los dotes de la banda fueron explotados tras firmar en 2013 con la disquera Fueled by Ramen, que exponenció la estética oscura. También se destacaron como teloneros de bandas como Paramore y Fall Out Boy con intensas presentaciones.
Lee: All We Know Is Falling: El álbum de Paramore que inició el sonido de una nueva generación
El éxito y los récords
Pero fue su segundo álbum de estudio “Blurryface” el que marcó un antes y después en la historia de Twenty One Pilots. El material fue catalogado por Billboard como el álbum número 1 en la lista de los álbumes de rock más grandes de la década.
Con este proyecto de 2015 redefinió la estética hacia los colores negro, rojo, blanco y gris. Pero más importante, hizo un imaginario alrededor de su “personaje” Blurryface. El cual representaba las inseguridades del vocalista.
Los más jóvenes de aquel año adoptaron su música y su narrativa, al sentirse identificados con el dolor de Tyler. Así, para 2019 era el álbum más streameado en Spotify de la historia, con 3.5 miles de millones de reproducciones.
Incluso en 2017, se llevaron el GRAMMY a la Mejor Presentación de Pop Duo/Grupo. Con un discurso donde ambos salieron ataviados en calzones y sacos con corbata. Recordaron cómo veían los premios antes de ganar dinero con su música.
“Éramos nadie en ese tiempo y Josh me dijo: Si alguna vez llegamos a los GRAMMY y ganamos, debíamos recibirlo así (en ropa interior)”.
La historia de Twenty One Pilots entre storytelling y marketing
Pero fue con Trench, su tercer álbum de estudio, que el storytelling se llevó a niveles inesperados. Era propuesto por la banda y alimentado por su fandom Clique, que llevaba tiempo siguiendo al grupo pero que creció con el éxito de Blurryface.
Con el lanzamiento en 2018 nació una nueva estética decantada por el amarillo y una “subtrama” contenida más en sus videos musicales. Apareció un personaje llamado Ned, un mundo ficticio llamado Dema, mapas, pistas y teorías infinitas alrededor.
Aunque musicalmente apostaron por un aura más oscura. Dominada por poderosas baterías, riffs pesados y gritos en los coros, más cercana a un rock alternativo sin perder su estilo.
Así, los adolescentes dejaban los colores rojos. Comenzaron a comprar cintas amarillas para decorar sus chamarras. Se vestían con complejos outfits inspirados en la estética de la banda para asistir a sus conciertos. Una subcultura alrededor de ellos se comenzó a solidificar.
La pausa pandémica y el regreso en 2024
Sin embargo antes de su cuarto álbum de estudio, la pandemia por el Covid atravesó al planeta y los músicos de igual forma se tuvieron que adaptar a la dinámica. Pese a ello, el auge de Twenty One Pilots no cesó.
En 2021 se lanzó Scaled And Icy, un material con un sonido más pop que se llevó a la estética pastel. Aquí Tyler profundizó sobre su paternidad, donde los fantasmas del músico parecen más llevaderos.
Tyler se convirtió en un padre que trabajaba en casa y Josh se conectaba vía remota para crear el sonido. El proyecto fue escrito durante la emergencia sanitaria en 2020 con la propuesta de una especie de “Lado B” a la extraña época del encierro.
Aunque finalmente, todo el aparato de marketing de Twenty One Pilots se dejó ver con su regresó a la escena en 2024. Se hicieron campañas con espectaculares puestos en las ciudades más grandes del mundo. Hubo cartas codificadas para los fans, hasta showcase exclusivos antes del lanzamiento de su material.
Lee más: Twenty One Pilots, una cinta roja y un nuevo logo. ¿Qué diablos está pasando?
Su álbum Clancy musicalmente vuelve a los orígenes de la banda, retoma el sonido de Vessel y lo mejor de sus proyectos anteriores.
Aunque sin duda, el lanzamiento potencializó las teorías sobre sus personajes contenidos en Trench. Por algo, su primera canción “Overcompensate” versa desde el inicio: “Bienvenidos de vuelta a Trench”.
Lee: Twenty One Pilots vuelve a sus orígenes musicales con Clancy
La publicidad lo fue todo en el estreno del quinto gran álbum de Twenty One Pilots. Hecho que reiteró que la banda no puede soltar la subtrama de sus personajes, que hace girar el mundo de las tendencias en redes, más allá de su música.
Sin embargo en términos sonoros, Twenty One Pilots entregó un proyecto sincero que, con más de 10 años de trayectoria, refuerza por qué son una banda súper sólida. Y por supuesto, el símbolo de la juventud que creció en la década de 2010.