The Weeknd decanta su dolor en Hurry Up Tomorrow, un álbum llevado al cine

The Weeknd estrena Hurry Up Tomorrow
The Weeknd lanza un álbum visual con Hurry Up Tomorrow.

The Weeknd continúa en su intento por incursionar en el mundo visual con Hurry Up Tomorrow, un álbum que lleva su historia a la pantalla.

El cantante ya hizo su primera exploración en la industria visual con la serie The Idol (2023). Ahora, con la compañía del director Trey Edward Shults, vuelve a escena para contar las intenciones detrás de su más reciente material.

The Weeknd explora el desasosiego en Hurry Up Tomorrow

Primero hablemos de su álbum. Un proyecto de casi hora y media repleto de sonidos melancólicos R&B, pop, electrónicos y sintetizadores.

Cada track está conectado musicalmente y cuenta con puentes para transitar entre cada etapa del álbum. Los cuales parecen diseñados expresamente para llevarse a la historia visual.

Lee: ¿Por qué es tan famoso Hanumankind?

La apuesta comienza con “Wake Me Up”, un track en colaboración con la banda de electrónica Justice. El aura de la canción da pie a los sentimientos que embargan el comienzo de su narrativa central:

Soledad, ansiedad, dolor, temor y una súplica para que alguien lo rescate.

De ahí que la cinta también apertura con la misma canción. The Weeknd abre su narrativa visual de Hurry Up Tomorrow enfrentando un escenario con una sonrisa mientras por dentro se desmorona.

El álbum sigue con rolas como “Cry For Me”, que habla sobre alguien que lo dejó con el corazón roto mientras él depende completamente de esa persona. Tema que apoya la narrativa de su película.

La conexión entre la música y la pantalla

Los primeros tracks van totalmente de la mano con la historia que cuenta en pantalla. Cada canción es un hilo conductor de lo que se ve en el cine. Es como si The Weeknd hubiera traducido su álbum Hurry Up Tomorrow a un videoclip de hora y media.

Lee: Tim Burton: BEETLEJUICE 2 es más una película sobre una extraña familia

La trama cuenta la agonía de la estrella mundial, Abel Testafaye, conocido como The Weeknd. La fama lo ahoga, su chica lo dejó y todo se desmorona poco a poco en su lujosa soledad.

En el camino, de forma paralela existe una chica cargada de dolor, en búsqueda de un escape. Con la interpretación de la actriz Jenna Ortega, esta joven cruzará camino con Abel para generar un punto de quiebre.

El leitmotiv visual embona perfectamente con lo etéreo, caótico y estrepitoso de los sentimientos del cantautor vertidos en su música. Al menos durante toda la primera parte de la trama.

@theweeknd Hurry up…an exclusive clip from the movie now on IG Hurry Up Tomorrow in theaters May 16th!! #IGPartner ♬ Hurry Up Tomorrow – The Weeknd

The Weeknd sigue intentando dar el salto a lo visual

Sin embargo, hacia la parte final de la trama, la narrativa de Hurry Up Tomorrow en el cine se cae. El cambio de tono, un The Weeknd de vuelta en su “faceta más pragmática”, rompe con el aura de dramatismo.

Pareciera que la historia se quiere resolver entre la realidad y la ensoñación asfixiante del artista, con Ortega como la fan que lo obliga literalmente a ser sincero con él mismo. Aunque no termina por convencer a la audiencia la forma en que se planteó.

@theweeknd HURRY UP TOMORROW OFFICIAL TRAILER #2 ♬ original sound – The Weeknd

Hurry Up Tomorrow es el nuevo intento de The Weeknd por dar el salto a lo visual sin que termine de amarrar la trama en la pantalla.

Los deseos por transmitir en imágenes la pesadez de la fama, la soledad y el grito porque un ser supremo lo libere de su dolor persisten en Abel.

Lee: GHOST da su espectacular sexto salmo en su álbum SKELETÁ

The Weeknd lo intenta de nuevo después del fracaso de The Idol ante la crítica cinematográfica. Y un poco a consecuencia de lo que dicha crítica le hizo experimentar junto a una crisis de ansiedad. ¿Será que la próxima vez logre amarrar su intención?

Nuestros oídos y ojos dicen 7/10.