El espíritu mexicano de Mikage Project se dejó escuchar durante su concierto en la CDMX, con el cual la agrupación japonesa de música tradicional dio cierre a su gira por México.
El trío mostró una fusión de jazz y rock con sonidos latinos, a través de los instrumentos tradicionales de Japón como el koto y el tsugaru shamisen. Con un espectáculo llenó de aplausos y alegría, la banda encantó al Teatro Esperanza Iris.
@revulsion.mx @MIKAGE PROJECT emocionó a todo el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris 👏 con su combinación de música tradicional y cumbias muy japonesas. 🇯🇵 El grupo cerró su gira por México 🇲🇽 en la capital del país, tras visitar las ciudades de León y Guanajuato como parte del Festival Cervantino en su edición 52. Con una sonrisa e impulsando al público a participar con ellos, MIKAGE PROJECT se despidió del país sumamente agradecidos y felices, deseando regresar pronto. 😍 @Cervantino #FIC52 #cervantino #japon #fyp #japanese #japan #anime #otaku #tradicionaljapones #musica #koto #shamisen #revulsionmx ♬ Nagoya Meibutsu – MIKAGE PROJECT
Mikage Project emociona a la CDMX cantando en español
Con una gran sonrisa en el rostro Koki Sato, quien interpreta la flauta de bambú llamada shakuhachi, el músico agradeció al público reunirse para escucharlos en su última presentación en México. La banda visitó antes en el estado de Guanajuato ciudades como León y la capital, durante el Festival Internacional Cervantino.
En un ambiente cálido y familiar, las personas se emocionaron entre gritos y aplausos al escuchar canciones como “Bésame Mucho”, interpretada en español por la agrupación. Además sonó “Deja que salga la luna”, acompañada por dos invitados mexicanos especiales.
Leika Mochan, en la voz, y Gustavo Nandayapa, en la batería, le sumaron el toque mexicano a las notas tradicionales japonesas en canciones como “La Martiniana”. Pero el momento clave de la noche fue cuando Mikage Project interpretó en la CDMX un tema japonés en versión cumbia.
Tanto el grupo como los asistentes se levantaron de sus asientos para mover las manos de una lado a otro y bailar con ritmo. “Eh, eh, eh”, aplausos y alegría inundaron el teatro ubicado en el Centro Histórico de la capital.

Lee Más: ¿Qué conciertos japoneses hay en México este 2024?
Perpetuando la tradición
Mikage Project mostró en cada acorde que Japón mantiene su tradición viva a partir de los sonidos tradicionales mezclados con la música contemporánea. Canciones como “Ondono Funauta” y “Hoenen Koi Koi Bushi”, son prueba de ello.
Koki Sato, Sho Asano, quien toca un instrumento de cuerda llamado tsugaru shamisen, y Takashi Honma, al frente del Koto de 25 cuerdas, son una explosión de sonidos que no tiene límite en los géneros.

Lee Más: MIKAGE PROJECT: ¿Por qué no perdértelos en el Festival Internacional Cervantino 2024?
Los músicos también aprovecharon para hablar del hermanamiento entre ciudades como Hiroshima y Nagoya con la CDMX. Además de reiterar que la música y la cultura siempre unirá a las personas más allá de las fronteras.
Mikage Project se despidió de la CDMX y México en un clima de felicidad, dando las gracias por haber compartido sus canciones con más personas de las que hubieran esperado, de acuerdo con sus palabras.

La agrupación se presentó el 31 de octubre en el marco del 52 Festival Internacional Cervantino 2024.