M20: Matamoros Ejido 20: Los hombres danzan entre la frontera, la violencia y la fe

M20 Matamoros Ejido 20 documental
M20 Matamoros Ejido 20, documental mexicano

La directora Leonor Maldonado debuta como cineasta con la danza poderosa del M20: Matamoros Ejido 20. El documental es un recordatorio del baile como vida, resistencia, catarsis, esperanza y terapia.

M20: Matamoros Ejido 20 indaga en las entrañas de sus protagonistas 

Un grupo de hombres gira, brinca y estalla sus pies contra el suelo de terracería del Ejido 20. Las percusiones irrumpen en el pecho al ver la cinta y conectan emocionalmente al conocer poco a poco la historia de cada uno. 

Este grupo de Matachines ensayan enérgicamente para ir con La Virgen del Chorrito. Los mueve la fe pero también la necesidad de sentir una liberación a través del baile. Ser libres en medio del trabajo explotador, la violencia, las desapariciones, la muerte y los cárteles.

“Todas esas cosas que nosotros vemos, tal vez son las que soltamos cuando bailamos”, cuenta uno de sus integrantes, al relatar sus aproximaciones a la muerte.

“Los de un grupo rival bajaban a mucha gente del camión en las afueras de Matamoros, por lo general a jóvenes como nosotros, que tenían el perfil de ser sicarios. Los bajaban y los mataban”, explica. 

M20: Matamoros Ejido 20 indaga así en la, vida de quienes aún bailan en el grupo y no han muerto o desaparecido. Desentierra la desigualdad, la resignación y el dolor de vivir en un país sentenciado a la violencia. En especial en la frontera. 

Las voces que cuentan la historia 

Lo más destacado del documental mexicano es que se adentra, literalmente, en las entrañas de la danza de este conjunto de hombres. Así verás tomas desde el centro de la catarsis. 

Desde quienes pasan migrantes por la frontera, hasta jóvenes involucrados con el crimen, trabajadores de maquilas que intentan mantenerse al margen y enfermeros que sobreviven entre las balaceras.

El contexto de violencia en México va más allá de las noticias amarillistas. Y el proyecto de Leonor Maldonado muestra la humanidad de vivir en la frontera y existir en medio del conflicto. 

Explora su interior en las miradas profundas de sus personajes, en las canciones que cantan y los raps que te dan una idea las cosas que viven: “Creo que este documental tiene otra narrativa de la que ha imperado en las series y películas sobre em tráfico de drogas”, cuenta la también coreógrafa a La Jornada.

M20: Matamoros Ejido 20 llegará a los cines el 24 de octubre. También estará en circuitos como la Filmoteca de la UNAM y algunas plataformas digitales tras su paso por festivales como Ambulante.