La música del silencio: Una fantasía llena de laberintos y objetos sentimentales

La Música del Silencio
La Música del Silencio de Patrick Rothfuss. Foto: Equipo Revulsión.

Leer La Música del Silencio, novela corta de Patrick Rothfuss, es como tener una seria conversación en solitario con las cosas, que a veces están más vivas que nosotros mismos.

Si te gusta Alicia en el País de las Maravillas o eres fan de las películas de Studio Ghibli, te recomendamos acercarte al universo de Auri, una diminuta chica que vive en la “subrealidad” y se encarga de mantener todas las cosas en su perfecto lugar.

Recorrerás los laberínticos espacios de su oscuro mundo. Además, acompañarás a Auri en su caza de objetos que tienen sentimientos, mientras esperas la llegada de alguien a quien ella quiere mucho.

Lee: Ichiko Aoba transforma sus sueños en música 

La música del silencio: Un laberinto lleno de palabras y descripciones

La novela es corta, rápida de leer, llena de fantasía. Aunque a diferencia de otras tramas, más que un aventura de acción, el libro es un laberinto de palabras que sólo se comparan con los detalles que describen el extraño mundo de Auri.

Sentirás el frío de la “subrealidad”, la oscuridad que rodea a la pequeña chica y el temperamento de las cosas. Es más, te encariñarás con un engranaje inanimado, lleno de personalidad, “repleto de respuestas sinceras, amor y calor de hogar”.

Lo más divertido de La música del silencio es su capacidad para correr al ritmo de su protagonista. Y tal vez aprendas una que otra palabra nueva, porque la lectura tiene tantos detalles que necesita más y más palabras para describir su universo.

En cierto momento la lectura te hará recordar El mundo secreto de Arrietty, película japonesa escrita por Hayao Miyazaki, pero oscura, muy oscura. Cinta que por cierto, se inspira en la novela The Borrowers, de la escritora inglesa Mary Norton.

Aunque las interacciones entre Auri y las cosas que recoge se parecen más a una plática que podría tener el sombrerero y la liebre de Alicia en el país de las maravillas.

Lee: 4 datos reales sobre ‘La Tumba de las Luciérnagas’

Las reflexiones inesperadas

La novela es de corte juvenil. Quizá por eso entre sus frases esconde una serie de reflexiones sobre cómo las cosas y los lugares “se atreven a ser ellos mismos”.

En medio de la lectura podrás entender que todo tiene derecho a existir, renovarse y acomodarse de nueva cuenta. Ya sea en un nuevo espacio, uno más adecuado o más apropiado para el momento.

“Era lo bastante listo para conocerse a sí mismo, lo bastante valiente para ser él mismo, y lo bastante insensato para cambiarse a sí mismo, y, al mismo tiempo, seguir manteniéndose auténtico”.

Lee: Estas serán las exposiciones del  Museo Franz Mayer en 2025

Tal vez el estado de las cosas cambia o permanece petrificado por muchos años, pero esta chica nos enseña que no siempre podemos ser artífices de modificar dicho estado. Somos igual de diminutos que Auri frente al universo. Y, al mismo tiempo, debemos ser igual de aguerridos para seguir nuestro camino cuando las cosas “ya no son”.

La obra forma parte del cosmos de la trilogía inconclusa Crónica del Asesino de Reyes, saga del autor Patrick Rothfuss. El estadounidense tiene una gran base de fans pero ha enfrentado claroscuros por no publicar aún el final de la serie, esto relacionado con su salud mental.

La música del silencio es un spin off de uno de los personajes más queridos de Rothfuss. Además, dista de la trama de Kvothe, protagonista de las crónicas. Por lo que la novela se puede leer sin referente alguno a la obra principal.

Este libro también es para los fans de Tolkien o George R. R. Martin. De hecho, el escritor cuenta que la historia la pensó como parte de una antología de Rogues, editada por el autor del Juego de tronos.

Efímera como el polvo de las hadas, no te llevará a ningún lado, pero descubrirás por qué Auri debe cuidar el equilibrio de ese mundo.

Lee: El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim, una precuela de animación épica y cantos de heroínas