Familiares y periodistas exigen justicia para Berenice y Miguel, fotógrafos fallecidos en Axe Ceremonia

Axe Ceremonia Berenice y Miguel
Los fotógrafos Berenice y Miguel fallecieron tras el colapso de una estructura en el festival Axe Ceremonia.

El sábado 5 de abril dos fotógrafos fallecieron tras el colapso de una grúa en el festival Axe Ceremonia.

Familiares, amigxs y el gremio periodístico exigen justicia para Berenice y Miguel, dos jóvenes fotógrafos que, realizando su labor en el festival Axe Ceremonia, murieron tras el colapso de una estructura en las instalaciones del Parque Bicentenario en la Ciudad de México.

La tragedia ocurrió como parte de una serie de irregularidades por parte de los organizadores, quienes se limitaron a un breve comunicado tras los hechos. Autoridades de la alcaldía y la capital refieren que la estructura no fue reportada en el programa de Protección Civil.

Berenice y Miguel fallecieron en el Axe Ceremonia por negligencia

Los primeros reportes del colapso de un objeto ocurrieron cerca de las 6 de la tarde del sábado. Medios al interior del festival señalaron la caída de una estructura que formaba parte de la decoración, así como personas heridas.

De acuerdo con los reportes, el personal de seguridad del evento negó el uso de cámaras y teléfonos alrededor del incidente. Más tarde, medios reportaron el ingreso de ambulancias y personal de la Fiscalía. 

En las redes sociales del festival se confirmó a dos personas lesionadas por medio de un breve comunicado en Stories de Instagram. “Estamos trabajando para contactar a los familiares y brindarles el apoyo que necesiten. Además de colaborar con las autoridades”.

Pero fue hasta casi las 10 de la noche que Protección Civil de la CDMX emitió un comunicado confirmando el fallecimiento de Berenice y Miguel en el Axe Ceremonia derivada de la caída de una “estructura decorativa”.

“La mencionada estructura cayó sobre dos personas que recibieron atención prehospitalaria en el lugar, para posteriormente ser trasladadas de prioridad al nosocomio, donde, lamentablemente, fallecieron”, dijo Protección Civil.

Por su parte, el IMSS Bienestar afirmó, poco antes de la medianoche, que los paramédicos de la empresa brindaron atención médica a los jóvenes tras el colapso, aplicaron reanimación y fueron trasladados al hospital “Rubén Leñero”, donde “llegaron sin signos vitales”.

Las autoridades de la capital señalaron que la Fiscalía de la CDMX inició una investigación por los hechos. Mientras que la Alcaldía Miguel Hidalgo suspendió las actividades del festival. Aunque el evento siguió ocurriendo una vez informada la suspensión.

Quizá te interese: ¿Qué reglas debe seguir Ticketmaster para el reembolso de tus boletos?

Reclaman justicia para Bere y Miguel 

Luego de los hechos, el domingo se convocó a una manifestación pacífica frente al Parque Bicentenario para reclamar justicia por los dos jóvenes fallecidos. 

Con pancartas con las leyendas de “El show no debió continuar”, “Por trabajos dignos y seguros”, los manifestantes señalaron negligencia y omisiones en el caso que le cobró la vida a los fotoreporteros.

“Bere murió ahí en el instante y Miguel todavía agonizó un poco”, dijo a EFE Alejandra Correa, testigo de la tragedia. “No es normal que arriesguemos nuestra vida sobre una acreditación, sobre una foto, sobre un festival”, señaló Alondra.

El lunes por la tarde también se rindió homenaje a Berenice y Miguel, de 28 y 26 años respectivamente en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Ambos formaban parte de esa comunidad estudiantil. 

“La ‘experiencia’ no sustituye las condiciones laborales dignas”, se leyó en las protestas.

El hecho abrió un debate sobre la falta de protección para quienes ejercen el oficio del periodismo. El gremio se pronunció contra la precariedad laboral en la que ejercen los recién egresados así como los colaboradores de medios digitales independientes.

“Tomar fotos en conciertos es un trabajo, no es un premio ni un sueño vuelto realidad. Lo hacemos porque nos apasiona, pero estar ahí implica riesgos y responsabilidades y debe ser bien remunerado”, declaró la fotógrafa Toni François.

Mr. Indie, medio de comunicación de espectáculos al que pertenecían los jóvenes, refirió:

“Ambos formaban parte esencial de Mr. indie, un medio que existe gracias a la pasión de personas como ellos. Desde nuestro espacio, queremos honrar su entrega, su amor por la música y la fotografía, y su compromiso con este proyecto que también era suyo”.

Autoridades se culpan y señalan a los organizadores

El alcalde de Miguel Hidalgo alegó que la alcaldía “no tiene responsabilidad”, así lo dijo en una entrevista con Azteca Noticias. 

“La alcaldía y el gobierno de la CDMX hicieron una visita el día viernes, para revisar el programa de Protección Civil. En el momento de la verificación no estaba la grúa en la que estaba soportado el adorno que se cayó. El organizador agregó la estructura que puso en riesgo a las personas”, declaró Mauricio Tabe.

Además justificó que el festival Axe Ceremonia no cesara sus actividades tras la confirmación del fallecimiento de Berenice y Miguel por temas del “desalojo del evento masivo”.

Tanto el gobierno de la capital como la alcaldía se atacaron por la responsabilidad de revisar las medidas de seguridad. Ambos señalaron por los hechos a los organizadores. 

Axe Ceremonio informó: “Este lamentable suceso nos entristece profundamente y nos compromete a revisar y fortalecer nuestros protocolos de protección civil y seguridad. Compartimos su dolor y nos unimos al duelo”.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbuam lamentó el fallecimiento de los reporteros y señaló que Sedatu investigará la concesión de la empresa que gestiona el Parque Bicentenario.

Artistas lamentaron los hechos

Charli XCX, quien fue una de las headliners del Axe Ceremonia fue de las primeras en enviar condolencias por la muerte de Berenice y Miguel. Ed Maverick señaló “nadie debería ir a un festival sin saber si volverá a casa”.

Las agrupaciones The Marías y Massive Attack también ofrecieron el pésame a los familiares y amigos de los fotoreporteros. “Estamos conmocionados y entristecidos por las muertes trágicas y evitables”, declaró Massive Attack.

Jumbo dedicó la canción “Fotografía” a los jóvenes fallecidos durante su presentación en Monterrey, en el festival Pa´l Norte. “Esta canción es para ellos”.

Mientras que la artista colombiana Elsa y Elmar quien envió un contundente mensaje a la industria de los conciertos: 

“No sé ni x dónde empezar porque este hecho tan triste abre una conversación muy compleja y profunda: trabajamos en una industria con corporaciones y empresas que buscan sistemáticamente la manera de evitar ofrecer protección, prestaciones, o seguros a sus colaboradores”.

Las reflexiones tras lo sucedido en el AXE Ceremonia con Berenice y Miguel

La tragedia de Berenice y Miguel visibilizó una serie de irregularidades, no solo en la negligencia de las empresas y autoridades. Sino en la estructura de los medios de comunicación. 

¿Cómo están combatiendo los medios independientes la precariedad laboral de sus colaboradores? ¿De verdad están haciendo algo en comparación con las grandes empresas o también forman parte del problema sistemático de la explotación laboral?

El camino hacia la profesionalización de los periodistas no debería estar plagado de falta de pago, nulos contratos, horarios extensos, falta de garantías e inseguridad.

Como reporteros, también nos invita a cuestionarnos y reconocer el valor de nuestro trabajo más allá de la pasión que nos mueve. Con ello exigir las condiciones laborales que merecemos. Ninguna acreditación, show o cobertura vale la integridad de los periodistas.