El Abierto de Diseño CDMX 2025 busca ‘quebrar el concreto’ con su concepto ‘maleza’

El Abierto de Diseño CDMX 2025 busca ‘quebrar el concreto’ con su concepto ‘maleza’
El Abierto de Diseño CDMX 2025 se lleva a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre.

El Abierto de Diseño CDMX edición 2025 busca “quebrar el concreto” de la capital con sus más de 140 proyectos. Amantes de la gráfica, los murales, la arquitectura y otras formas de creatividad, este es un llamado para ustedes.

Abierto de Diseño CDMX 2025: De brotes y polinización

Diseña Colectiva y Flaminguettes están a cargo de la curaduría del festival. Mismo que gira alrededor de cuatro temáticas: Brotes, Fertilidad, Ecosistemas y Polinización.

“La maleza es eso que quiebra el concreto y crece sin permiso”, apuntó en conferencia de prensa la curadora Taina Campos, de Diseña Colectiva. Quien también aseguró que buscan destacar el “poder maternal” a lo largo de las exposiciones, así como la migración, la crítica y lo ambiental.

Lee: Ellas Diseñan llega al Museo Franz Mayer con 27 diseñadoras mexicanas

Es por ello que la temática “brotes” estará destinada a las infancias en espacios como el Papalote Museo del Niño y el Centro de Cultura Ambiental y el Centro Cultural del Agua. 

Por su parte “fertilidad” está centrado en la sede del Centro de Cultura Digital, donde las personas diseñadoras y creativas retomaron objetos que les recordaban a la maternidad para crear sus obras.

“Ecosistemas” tendrá lugar de forma destacada en Lago Algo, donde se crearon piezas con biomateriales. Un espacio para repensar en términos sustentables, de conexión con el agua, la tierra y más.

Por último “polinización” estará presente en la Cineteca Nacional Chapultepec, donde se expondrá gráfica de artistas mexicanos habitantes de la frontera, así como extranjeros viviendo en México para recorrer el concepto de la migración.

Buscan atraer el turismo más secciones de Chapultepec

El Abierto de Diseño CDMX regresa en 2025 tras varios años de ausencia con su novena edición. Entre lo más destacado del circuito, se encuentran sus sedes en el Bosque de Chapultepec; el pulmón de la capital será el epicentro del diseño.

Lee: Youkonejo crea mural con ninxs de Santa Fe

En una iniciativa no solo artística, crítica y medioambiental, también se pensó en el fomento al turismo, así como la activación de áreas como la cuarta sección del bosque, donde se ubica la Cineteca Nacional Chapultepec, que hasta hace poco casi no tenía actividad.

Por lo que la línea 3 del Cablebús, que corre de Los Pinos-Constituyentes a Vasco de Quiroga, también será relevante para ver intervenciones monumentales como la de la terraza del Papalote Museo del Niño.

Además de funcionar como medio de transporte para arribar a la tercera y cuarta sección del Bosque, donde se desarrolla la mayor parte del Abierto de Diseño CDMX 2025.

Aztlán Parque Urbano, el Museo de Historia Natural, el Museo Tamayo, el Lago Menor y la Fuente de Xochipilli, son otras de las sedes en las que se llevará a cabo el festival.

Lee: No te pierdas a Said Dokins, Deborah Castillo y Ana Hernández en el Laboratorio Arte Alameda

También habrá conferencias y actividades al aire libre. Conoce toda la programación completa, los proyectos creativos, además del mapa donde se realizarán las actividades en su página oficial.