La pulsera cashless para comprar alimentos y bebidas en los festivales ya no podrá cobrarte cargos por pedir tu reembolso. Te contamos sobre el acuerdo para evitar el abuso a los consumidores.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acordó con la empresa Ocesa eliminar los cargos que se cobraban por recargar el brazalete antes del evento, así como por pedir la devolución de tu dinero después del show.
Lee: ¿Qué reglas debe seguir Ticketmaster para el reembolso de tus boletos?
Cashless ya no podrá cobrar comisión por reembolso
Esta pulsera se usa en los festivales y eventos más masivos como método obligatorio de pago. Con el objetivo de no utilizar efectivo o tarjetas, la pulsera se recarga con dinero para después pagar con ella en los espacios de venta de alimentos y hasta merch oficial.
Antes de la regulación de Profeco, si cargabas tu dinero en el brazalete previo al evento de forma online, la empresa te cobraba un cargo de 80 pesos y 30 pesos más si querías hacer otro abono.
Mientras que el cobro por pedir el reembolso del cashless llegaba hasta los 30 pesos por regresarte tu dinero.
A partir de febrero de 2025, el uso del brazalete en todas sus modalidades no podrá generar cargos. “Se entregará de manera gratuita el dispositivo cashless y ya no cobrarán comisión por precarga ni por retorno de dinero. En los festivales y eventos no deben cobrar para ejercer el derecho al consumo”, dijo Profeco.
Lee: ¿Qué conciertos hay en CDMX y México en 2025?
📹 Comparto algunas precisiones sobre el uso de cashless en eventos y festivales: pic.twitter.com/2xQsYFpnzP
— Iván Escalante (@ivan_escalante) February 24, 2025
¿Cómo funciona el cashless?
En los festivales y eventos existe un módulo especial donde puedes canjear tu dinero por una pulsera de precarga con la cual puedes comprar alimentos, bebidas y mercancía oficial.
El brazalete se carga con el saldo que tú decidas. Ya sea con efectivo, tarjeta de débito o crédito, puedes abonar tu dinero y luego hacer uso del brazalete en los espacios de venta.
El saldo que cargas al inicio en la pulsera se te irá descontando de compra en compra. Por lo que debes verificar la cantidad con la cual cuentas antes de cada transacción. Puedes poner más saldo en los módulos del festival.
¡Recuerda que el único método de pago dentro de #EDCMéxico es con Cashless Citibanamex! ♥️⚡
— EDC Mexico (@EDC_MEXICO) February 23, 2024
¡Aquí nos vemos! 🙌 pic.twitter.com/CZnYNDsum0
Para quienes lo prefieren, unos días previos a los eventos se puede realizar una precarga a través de la página web oficial del show.
Los pasos van desde: crear una cuenta con tus datos, abonar el saldo, guardar un código QR y pasar a un módulo para cambiar tu QR por tu brazalete.
“En seguimiento a las conversaciones sostenidas con la Profeco, te recordamos que la recarga en línea de tu pulsera cashless previa al evento o su recarga en sitio, así como la devolución de tu saldo posterior al evento, no causarán ninguna comisión, y solo se te cargará el monto que decidas a tu pulsera”, confirmó Ocesa.
#MañaneraDelPueblo Respecto al dispositivo Cashless, que es un brazalete que se utiliza para realizar compras en eventos musicales o deportivos, el titular de esta institución, @ivan_escalante, contactó a la empresa @ocesa_total, después de haber encontrado que el banco solo… pic.twitter.com/VxF4bCYEdC
— Profeco (@Profeco) February 24, 2025
Los eventos donde ya podrás usar el cashless sin cargos son:
- Gran Premio de la Ciudad de México
- NASCAR CUP 2025
- EDC
- Vive Latino
- Tecate Emblema
- Arre
- Corona Capital
- Flow Fest
Lee: ¿Qué pasa con el Corona Capital 2024? ¿Festival o experiencia de viaje?
¿Cómo pedir tu reembolso?
Puedes tramitar el reembolso del cashless después del evento, para recibirlo por transferencia interbancaria sin comisiones.
Eventos como el EDC 2025, la empresa refiere que la devolución del saldo sobrante se hace vía online a través de un formulario con las siguientes instrucciones:
- 1.- Guardar tu pulsera cashless, para ingresar el número de folio que se encuentra detrás del chip.
- 2.- Ingresar a la plataforma en línea que estará disponible en la página web del festival y crea una cuenta con tus datos. *Consultar fechas en políticas de reembolso del evento.
- 3.- Contar con el saldo suficiente para cubrir los costos de reembolso.
- 4.- Si tus datos no son correctos, el reembolso no se podrá realizar.
- 5.- En caso de necesitar asistencia, contactar al correo que cada evento pone a disposición para aclaraciones.
Pon atención, porque las páginas de los eventos refieren que si hay pérdida de la pulsera cashless no puedes pedir reembolso del saldo que quedó en ella. Tampoco hay reposición.
“En caso de pérdida o robo del chip, éste no es sujeto a cambio ni reposición y no se podrá reclamar a OVG HOSPITALITY MEXICO S. DE R.L. DE C.V. ni a ningún tercero, el monto remante o abonado”, se lee en los términos y condiciones.
Si hiciste precarga en línea, el reembolso del cashless se lleva a cabo de manera automática. “Siempre y cuando el monto restante sea igual o menor al saldo precargado originalmente en línea”.
Para quienes hicieron cargas en efectivo a su brazalete, puedes pedir tu reembolso a una cuenta bancaria, registrándola durante el proceso de reembolso en línea.
Profeco no mencionó algo sobre la condición que hace la empresa de “contar con el saldo suficiente” para realizar el retorno del dinero.