Repasamos algunas bandas mexicanas emergentes lideradas por mujeres que, como es de esperarse, gritan contra la discriminación, los estigmas y la violencia de género. ¿Ya escuchaste su clamor?
@revulsion.mx Ayer vivimos una increíble noche junto a @Stereo Animal y @Ella Contra El Tigre en una sesión más de #VivaLaChopa del #MuseoDelChopo 🎸 con mucho #punk y #psicodelico de morritas. #music #concert #altmusic #punksnotdead #punkmusic #bandademorrasmexa #bandasmexicanas #revulsionmx ♬ Delirio – Stereo Animal
Bandas mexicanas de mujeres frente a la desigualdad
¡Spoiler alert! Resulta que en 2024 las mujeres tuvieron menos presencia en los festivales musicales.
En 2024 se registraron al menos 17 festivales con carteles protagonizados por mujeres. Ejemplo fue el Festival HERA, organizado por una de las promotoras más grandes del país. Sin embargo, en ese clima, los datos revelan que los actos de morras disminuyeron con respecto a 2023.
De acuerdo con Sonoridad MX, de los 71 festivales que analizó la plataforma el año pasado, hubo 22.7% de representación femenina. Comparada con el 25% que se registró en 2023. Mientras que la representación masculina subió en 2024 con 77.3%.
Estas cifras reflejan que las voces femeninas fueron menos expuestas en los escenarios masivos. Lo que revela la necesidad de difundir el arte de las mujeres. Por eso, te presentamos algunas bandas mexicanas emergentes lideradas por mujeres que deben ser escuchadas.
Lee: 5 datos sobre desigualdad hacia las mujeres en la música
Las Decapitadas
Originarias de la Ciudad de México, su proyecto nació en 2020 durante la pandemia. “Ensayábamos en la terraza de Isa, estábamos sacando la prepa un poco, fue un buen momento para empezar”, contó la guitarrista Valentina a FreimTV.
La banda está conformada por Vale, quien también hace voces, Isa, baterista, Robi, vocalista y teclado, y Mari, su bajista. Su música explora el grunge, el punk y teclados psicodélicos con letras gritadas.
Las Decapitadas se suman a los himnos del feminismo con su rola “Cumbia feminista”, cuya letra es cero metafórica y más una consigna. Sus canciones también denuncian los micromachismos como “Contradicktation”.
La banda reveló en diciembre de 2024 que lanzará un EP.
Lee: Mujeres metaleras que debes escuchar
Las Fokin Biches
Desde Irapuato, Guanajuato, llegan “Las Bitches” con su punk para luchar contra la violencia hacia las mujeres. La banda se formó en 2009 y su música denuncia desde hace 15 años las desapariciones hasta el abuso de poder. Te recomendamos escuchar su álbum Relatos Siniestros Sólo Para Dementes.
“Cuando nosotras empezamos era difícil encontrar proyectos de chicas. Me da gusto verlas crecer, tratamos de apoyarlas. Lo único que no ha cambiado es el consumo, siento que seguimos consumiendo más música hecha por hombres”, cuenta Dztrob Biche en entrevista para Revulsión.
Lee: Álbumes por si nunca creíste en el sistema
Su más reciente presentación fue en el festival “Sirenas al ataque” donde se hizo un homenaje a las voces femeninas nacionales, con decenas de bandas mexicanas de mujeres.
“Fue imponente, estaba nerviosa porque cantamos canciones de Las Ultrasónicas. Se subieron con nosotras. Estaba casi chillando, fue muy bonito. Era como una fiestota de amigas, celebrando todo lo que hemos hecho”.
Bloody Benders
Con tintes brujeriles – góticos, las Bloody Benders hechizan el alma de quienes las escuchan. Son originarias de la Ciudad de México y sortean la escena punk rock de la capital desde hace más de 10 años.
La banda se ha presentado desde el Tianguis Cultural del Chopo hasta espacios como el festival HERA. “Usamos nuestra música como protesta. Es una propuesta oscura, divertida y energética”, declararon en entrevista con Oye.
Sus canciones hablan de fantasmas, monstruos y asesinos, destacando las metáforas contra la desigualdad. Su más reciente álbum se llama 13 y se lanzó en octubre de 2024.
Lee: Las mujeres convierten su dolor en fuerza en el festival HERA 2024
Vondré
Esta banda retoma el sonido del grunge con la oscura voz de la cantautora Ana Cristina Espinosa. La agrupación también es originaria de la Ciudad de México y lanzó su primer material en 2020 llamado Animal.
El proyecto es un grito existencial sobre lo que significa ser mujer, con pesares universales en sus letras acerca del desapego, el desamor, las expectativas, los estereotipos y más.
“El feminismo siempre ha sido parte de la esencia de Vondré porque, como mujer, he pasado por muchas situaciones distintas que me hacen pedir igualdad y justicia. Son situaciones por las que pasan todas y es importante hablar de ellas para visibilizarlas”, dijo Ana a DNA.
Con paso firme, destacan por haber sido teloneras del concierto de Placebo en el Palacio de los Deportes en 2023. En mayo de 2025 lanzará su álbum “00:00”.
Ella contra el tigre
Entre las bandas mexicanas lideradas por mujeres, se encuentra el proyecto de Jalisco liderado por Karla González. Una propuesta de corte algo más instrumental, rozando lo experimental. Un dream punk y shoegaze que te elevará.
Su carrera debutó en 2019 con su Camino Rojo, un disco de 10 rolas que reflexionan sobre el hastío, el dolor. “Creé Ella Contra el Tigre para canalizar mis propias emociones, entre ellas sobre cómo yo siento haber nacido mujer o ser morra”, contó Karla a Mural.
Debes escuchar su más reciente sencillo “Agogoth”, que va más hacia el rock oscuro sin dejar los sintetizadores que caracterizan su música.
Luna Sedata
Serena Cuevas es la mujer al frente de esta banda originaria de Mérida, Yucatán. La agrupación underground se decanta por el post hardcore con compases irregulares.
“Flores en Hashima” es el primer sencillo lanzado por este grupo, el cual data de octubre de 2024. Su canción habla sobre la resiliencia que existe dentro de ellos, y la capacidad de seguir viviendo con fuerza.
Te compartimos más detalles de la banda, que forma parte de nuestra base de Se Busca Banda Local: LUNA SEDATA: pesados y crudos. El screamo vive y revive en Yucatán
Margaritas Podridas
Desde Hermosillo, Sonora, la agrupación de punk, grunge electrónico debutó en 2018 con su álbum Porcelain Mannequin. Destaca, entre muchas cosas, por la voz de Caro Enriquez, quien también es bajista.
Sus letras hablan de metamorfosis con carraspera. Son un grito de denuncia, contestatario ante el status quo. Destaca entre sus éxitos “No quiero ser madre”, que lleva literalmente en tema en su nombre.
La agrupación fue telonera de IDLES en la Ciudad de México en el Palacio de Los Deportes. Han ido de gira por Estados Unidos y se han presentado en el festival cultural más grande del país: El Festival Internacional Cervantino. No dejes de escuchar su más reciente sencillo “Mugre Morada”, de octubre de 2024.
Estas son sólo algunas de las propuestas. Varias han podido escalar a ciertos espacios más mainstream. Muchas llevan trabajando, incluso, más de 10 años para estar en escenarios más grandes. Son herederas de voces como Las Ultrasónicas y Elis Paprika.
Pero queremos dar voz a más artistas y bandas mexicanas emergentes lideradas por mujeres. ¡Si tienes un proyecto que te gustaría difundir, no olvides pasar por nuestro formulario Se busca banda local!