Basada en el libro homónimo de Marcelo Rubens Paiva, Aún Estoy Aquí cuenta la historia real de la familia Rubens Paiva. Una que se enfretó a la injusticia sistemática y que tuvo que resistir y nunca dejar de luchar.
La película brasileña está nominada a 3 premios Óscares y llega a los cines de México este 20 de febrero.
No te pierdas: Un Dolor Real: la sensación de sentirse perdido y desolado
Resistencia, resiliencia y más en Aún Estoy Aquí
Situada en Brasil entre 1964-1985, durante la dictadura militar del país. La familia Rubens Paiva es otra de muchas que residen en Río de Janeiro.
Con una vida más que cotidiana, los integrantes de ésta nunca imaginaron que un día, la desgracia llamaría a su puerta.
Llevándose a la cabeza de la familia, y recluyendo e interrogando a Eunice Paiva, y su hija mayor Eliana, la tragedia comenzaría.
Tras la desaparición forzada de Rubens Paiva, la familia tendrá que enfrentarse al sistema corrupto, y pelear por el ansiado regreso de alguien que ya no está.
Puedes leer: Un Completo Desconocido, la historia detrás de Bob Dylan
Una visión cruda y poco satisfactoria de la realidad
Si bien la película está basada en el libro con nombre homónimo del hijo más pequeño de la familia. La cinta retrata una de las tantas realidades que el país brasileño vivió durante la dictadura militar.
Una eterna incertidumbre de información, la invasión de la privacidad, y el engaño y sufrimiento de todos los involucrados.
Si bien la actividad política de Rubens Paiva, comenzó durante el movimiento estudiantil. Tras su exilio, después de la revocación de su mandato como diputado federal por el Partido Laborista Brasileño. Rubens Paiva regresó a Brasil para vivir con su familia en un bajo perfil, sin dejar de ayudar al movimiento disidente.
Lo cuál lo llevó a su desaparición forzada, dejando una familia de 6 integrantes en la completa desolación.
Quizá te guste: Cónclave, la película que muestra del infinito mar oscuro del vaticano
Con momentos terroríficos, donde Eunice Paiva tuvo que ser fuerte y enfrentarse al sistema. La vida de estos integrantes fue un completo calvario que no dejó de serlo hasta el último momento.
Retratando la realidad de la dictadura militar brasileña, Aún Estoy Aquí es es reflejo que de muchas familias no sólo de aquella época, sino de hoy día donde a la gente la desaparecen. Con muchos cabos sueltos, y muchas interrogantes. Y cómo las familias se enfrentan a un sistema que nunca tiene respuestas, ni resoluciones.
Lee: Tour de Cine Francés 2024: Toni y su familia, las mamás tienen derecho a ser ellas
El reconocimiento
Con más de un mes en la cartelera brasileña, Aún Estoy Aquí está llamando mucho la atención a nivel internacional.
La cinta está nominada a 3 premios Óscares en la categoría Mejor Película, Mejor Película Internacional, y Fernanda Torres cuenta con la nominación a Mejor Actriz.
No cabe duda que este filme es desconcertante, triste y realista. Acompañado de un riqueza musical donde la angustia rige cada minuto que corre y que es simplemente expositivo, sin ideales, sin justicia.
Un retrato a la realidad que duele.