Cuando hablamos de RADWIMPS sin duda tenemos que mencionar la virtuosidad de estos músicos, a 20 años de su debut, la agrupación lanza Anew, un álbum que enmarca dos décadas de su existencia.
En 13 canciones, el viaje por toda una carrera musical se presenta ante nuestros oídos para recordarnos la magnificencia del sonido de una de las bandas más importantes de rock de Japón.
@revulsion.mx @RADWIMPS estrena su nuevo álbum Anew y celebra el 20 aniversario de su debut. ✨ En REVULSIÓN tuvimos la oportunidad de platicar con la agrupación sobre este nuevo material y reflexionar un poco sobre las últimas dos décadas de la banda. 🎸 No te pierdas la entrevista con RADWIMPS a través de REVULSIONMX.COM muy pronto. ¿Cuál es tu canción favorita del álbum? 👀 #RADWIMPS #jrock #fyp #fypシ゚ #revulsionmx ♬ ハイパーベンチレイション – RADWIMPS
Quizá te guste: Number_i se prepara para su vuelo en su álbum No. II
“Hacer música es ridículamente divertido”. Anew celebra 20 años de RADWIMPS
Era 2003 cuando la banda se formó de manera independiente, pero fue hasta 2005 cuando oficialmente hicieron su debut con una gran disquera y el resto es historia.
A 20 años de su comienzo, RADWIMPS lanza un ambicioso álbum llamado Anew. Una perfecta recopilación del sonido que ha transitado por los músicos.
Desde el jrock de los inicios hasta el icónico sonido que crearon para las famosas películas de Makoto Shinkai, que los catapultó a un nivel internacional inesperado. Eso es lo que este, ahora dúo, representa en su sonoridad.
Regresando al estudio tras varios años, la agrupación japonesa le cuenta a REVULSIÓN que en esta ocasión una de las cosas más increíbles fue verse los unos a los otros.
Puesto que en la pandemia por COVID-19, la agrupación tenía que enviarse archivos a la distancia y hoy eso cambió.
Al respecto Yojiro Noda, vocalista y multiinstrumentista de la banda nos compartió que, “ahora quería los bajos, las guitarras y todo estuviera frente a mí, mirándonos a los ojos y pasando horas en el estudio diciendo: “Espera, prueba esto”.
Y es que el proceso creativo para estos músicos es único, respecto a cumplir 20 años de carrera, el vocalista también dijo que aún después de dos décadas no sabe nada al respecto sobre la música.

“Todavía hay tantas cosas que no sé, y hacer música sigue siendo divertidísimo”.
Yojiro Noda, RADWIMPS.
No te pierdas: Fujii Kaze estremeció a México con un concierto irrepetible
El sonido del nuevo material
Debería de quedarnos muy claro que una de las cosas que más resalta es la versatilidad de RADWIMPS.
Con el paso del tiempo la banda ha explorado tantos sonidos para conformarse, que hoy podemos decir con certeza que, al escuchar un sencillo, es fácil identificar su música.
Anew abre el álbum con “Meidai”, uno de los primeros sencillos promocionales de esta producción.
Un aire al recuerdo, es como mejor se podría describir la sonoridad de esta canción. Con toques rápidos y la imponente voz de Noda. Mientras entre susurros pasa a un rápido trabalenguas, todo esto acompañado de acordes que lo único que hacen es darse prisa por sonar.
Una apertura óptima para dejar claro que RADWIMPS no vacila en su nuevo comienzo tras la partida de su guitarrista fundador. Convirtiéndolos en un dúo y repensando seriamente el camino de la banda.
Sin dubitación “MAAFAKA” retumba en los oídos con potencia. Con un lado más punk, mientras las guitarras hacen lo suyo en el fondo.
Con una inmensa energía es como Anew de RADWIMPS se presenta.
Pero el caos no es lo único que reina en esta producción, pues los tonos pop también se hacen presentes en canciones como “”World End Girl Friend” y “MOUNTAIN VANILLA”, que exploran a la vez notas más indie.
Lee: RADWIMPS enamoró a México de nueva cuenta en 2024
De rock, pop y otros menesteres
Con un ir y venir del sonido primario y el más actual, es como RADWIMPS expone al máximo su musicalidad, y “DASAI DAZAI” es un gran ejemplo de ello.
Pero sin duda, el tema principal de esta compilación sonora es “Tamamono”. Y en voz de Yasuke, en entrevista con REVULSIÓN dijo: “contiene todos los elementos de RADWIMPS”. Más cierto no podría ser.
El track explora en casi 5 minutos el paso de la banda japonesa. Desde un city pop, versado en rápidos versos clave de Yojiro, hasta esa aura de ensueño de soundtracks. Una fusión única que describe a la perfección a esta banda.
Y como un sueño hecho realidad para Yojiro, Anew sin duda es el conjunto de todo ese gran esfuerzo vertido a lo largo de estos 20 años.
Respetando el lado más rock de la banda, pero fusionándolo a la perfección entre otros géneros que han explorado como son los tonos electrónicos, y las partes orquestales.
La melancolía también está presente en este álbum, con una suerte de añoranza impregnada en canciones como “Odakyu Line” y “Hitsu Zetsu”.
Esta última inspirada en los viejos registros de llamadas y conversaciones de texto con amigos que ya no estaban.
Respecto a este tema, Yojiro compartió que, “las palabras brotaron como una avalancha. Fue doloroso, pero sentí que tenía que cantarla una vez, ahora”, dice. “La letra se volvió muy autobiográfica, e incluso en la maqueta, la letra casi estaba ahí. Al enviar la maqueta; la banda entendió el tema y aprovechó el arreglo”.
Quizá te guste: Kenshi Yonezu busca a Jane Doe junto a Hikaru Utada
El profundo significado de Anew de RADWIMPS
Y es que Anew de RADWIMPS no sólo celebra la vida, también la muerte; los momentos animados y dulces, así como temas relacionados con los finales.
Un reflejo de todo el proceso que la banda está viviendo. Buscando un nuevo comienzo tras la partida de uno de sus fundadores y seguir caminando y creando música.
Un álbum con un nombre perfecto, que nos y les recuerda, que RADWIMPS siempre podrá ser un “de nuevo”.
Hacia el final del álbum canciones como “Period.” y “Echo in the Ruins” suenan retomando el ritmo hacia la estridencia.
Te puede interesar: Survive Said The Prophet simplemente seguirá avanzando un paso a la vez en Luv Sux Sessions
La primera suena con fuertes baterías y una tajante voz por parte de Noda. La cual da paso a los sintetizadores de “Echo in the Ruins”, en una ambición más alternativa pop.
Después de 20 años no cabe duda que la ambición o la singular curiosidad por explorar más sonidos está y seguirá presente en sus integrantes.
El álbum se despide con una nueva versión de “DAI-DAN-EN”, la colaboración junto a ZORN, lanzada en 2024.
Enfocándose por completo en esta nueva etapa, RADWIMPS regala un álbum compilatorio sonoramente, refrescándose, y mostrando el empeño de las últimas dos décadas. Demostrando por qué son una de las bandas japonesas más reconocidas a nivel mundial.