Laboratorio Arte Alameda recibe a Said Dokins, Deborah Castillo y Ana Hernández con tres exposiciones que conectan los espacios, y las tradiciones que nos conjuntan en la creación de identidades.
@revulsion.mx Laboratorio Arte Alameda trae 3 exposiciones que conectan con el entorno, el territorio, la memoria urbana y la conexión ancestral. 🇲🇽 Visita las exposiciones de @Said Dokins, Deborah Castillo y Ana Hernández para encontrar la identidad a través de espacios únicos. 😎 Puedes visitar estas exposiciones a partir del 25 de julio hasta el 26 de octubre, de martes a domingo. Más información en REVULSIONMX.COM #museos #laboratorioartealameda #fyp #cdmx #revulsionmx ♬ Kids – Kyle Dixon & Michael Stein
No te pierdas: Ellas Diseñan llega al Museo Franz Mayer con 27 diseñadoras mexicanas
Said Dokins, Deborah Castillo y Ana Hernández llegan al Laboratorio Arte Alameda
Identidad, memoria urbana y conexión ancestral son las temáticas centrales de las tres exposiciones.
Inscripciones de Said Dokins te recibe en la nave central del ex-templo que alberga al museo.
Las luces neones, y las paredes pintadas te sumergen en todo el discurso y propuesta del artista callejero mexicano.
A través de la escritura como una herramienta crítica para intervenir el espacio público, Dokins lleva la urbanidad y la conjunta con la ciencia en una exposición que se transforma.
De manera transitoria, el artista busca que los desplazamientos de sus visitantes se plasmen en bacterias modificadas genéticamente en cajas de Petri, las cuales formarán parte de su exposición.
Además, su muestra contempla videos de fotografías vivas que toman espacios importantes como los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
Quizá te guste: Estas serán las exposiciones del Museo Franz Mayer en 2025
Piezas únicas caladas en fuego
La exposición de Ana Hernández propone Ná’ reza [Mano rota]. Una muestra que nos invita a decifrár la identidad a través de relatos, saberes y prácticas ancestrales que sostienen una relación sagrada con la tierra.
Siendo el comixcal su pieza clave, este objeto será el tránsito entre el pasado, presente y perpetuidad de cada proceso de los hornos de barro activados con leña del Istmo de Tehuantepec.
Reflexionando sobre los ciclos, los recursos naturales, y el paso de las generaciones, Ana Hernández ofrece video instalaciones, así como esculturas cinéticas y serigrafías dentro de su muestra.
Lee: ¿La calle, el anime y lo mexa? No te pierdas la próxima exposición de LIVO MALO
De ruinas prehispánicas y colonialismo
Dentro de las muestras de Said Dokins, Deborah Castillo y Ana Hernández en el Laboratorio Arte Alameda.
La capilla del ex-templo es tomada por la última exposición, Gran Basamento de Deborah Castillo.
En este foro las personas podrán tener noches de micrófonos abiertos, así como performance de danza y retórica. Pues el Gran Basamento refiere a una pieza al centro de la capilla, la cual emula el basamento piramidal circular de Cuicuilco.
Te puede gustar: La música del silencio: Una fantasía llena de laberintos y objetos sentimentales
La idea de la artista es regresar el estado piramidal a la superficie, sobreponiéndola ante la evangelización que los enterró en lo profundo del lago de Tenochtitlán.
Además, la exposición es impresionante, pues detrás de este escenario circular, se puede observar el fresco de Federico Cantú, Los informantes de Sahagún (1948).
El cual invita por defacto a la reflexión de la muestra propia.
Las tres exposiciones que ofrece el Laboratorio de Arte Alameda estarán disponibles a partir del 25 de julio hasta el 26 de octubre, en un horario de 9 a 17 horas.
¿Te vas a lanzar?