TK from Ling Tosite Sigure navega entre sonoridades azules en Whose Blue

TK from Ling Tosite Sigure Whose Blue
TK from Ling Tosite Sigure lanza su qunto álbum Whose Blue. Foto: tkofficial.jp.

El quinto álbum de Tōru Kitajima, mejor conocido como TK from Ling Tosite Sigure, Whose Blue es un torbellino de sonoridades de sentimientos melancólicos y vibrantes. 

No te pierdas: Eve: Under Blue. Los tonos azules del pasado y el futuro

El torbellino de Whose Blue de TK from Ling Tosite Sigure 

Con una aparente visión azul, vertida desde el nombre de esta producción. Whose Blue de Tōru Kitajima es más que variantes de este color representante de la tristeza y la melancolía. 

Dicho material llega tras un descanso de 5 años sin producciones musicales de largo formato por parte del artista. 

Arrancando con un himno que muchos conocerán por formar parte de la banda sonora del anime Chainsaw Man, está “first death”. Que como un huracán de pesado rock atraviesa tus oídos en un par de minutos. 

Gracias a su peculiar voz, TK inunda la atmósfera con golpeados riffs y gritos que vuelven únicos a este tema, que está acompañado por la batería de Tatsuya, integrante de Crossfaith

Mientras tratas de procesar la potencia de álbum, Whose Blue baja las revoluciones en su segundo track “Synchrome”. Un sencillo que está acompañado por la voz de suis de Yorushika. Con una composición un poco más clásica del jrock. 

Los acordes de la guitarra acústica se vuelven presentes mientras “Tagatame” introduce su paso. Single identificable si eres amante de Boku No Hero Academia. 

Quizá te guste: Ichiko Aoba te sumerge en las profundidades del océano con Luminescent Creatures

Del azul más vibrante al más oscuro

La nueva producción de TK from Ling Tosite Sigure, Whose Blue es un álbum completamente homologado, con una concordancia sonora impresionante. 

“UN-APEX” resuena fuerte. Con tonos más oscuros y agudas guitarras; la voz de Tōru Kitajima nos recuerda por qué su música es única. 

Mientras “orbit” es un himno más pop, lleno de sintetizadores y una ligera y dulce melodía. Lo que calma por completo la velocidad de Whose Blue por 6 minutos de 53 que dura el álbum. 

A pesar de que este álbum cuenta con varios temas lanzados como parte de las bandas sonoras de diversos animes. Whose Blue de TK from Ling Tosite Sigure se fusiona tan bien que nada funciona aparte. 

El puente hacia el final de esta quinta producción está orquestado por “GRANT”, una pieza instrumental que, con tintes de ensoñación, te deja en una reflexión sonora de lo que has estado escuchando. 

No te pierdas: ONE OK ROCK supera sus días oscuros con DETOX

Para ir cerrando este material, canciones como “Microwaver” hace su aparición con una combinación entre un dance pesado y un glam rock que prepara el turno de “musique”. 

Canción que, en una versión a piano, explora la parte más profunda y personal de Tōru Kitajima. Reflejando la vulnerabilidad en cada nota interpretada a lo largo de 5 minutos. 

La pieza clave de este álbum “Whose World? Whose Blue?” refleja el azul claro del cielo, y el fin del mundo. 

Puedes leer: ¿Qué conciertos japoneses hay en México este 2025?

El proyecto de Whose Blue de TK from Ling Tosite 

El quinto álbum de TK cierra con la pieza instrumental “ephimeral mist”, un preámbulo al disco 2. Un espacio sonoro completamente instrumental que se conjunta con la experiencia de su libro de fotografías realizadas en Islandia. 

Porque si bien el álbum fue grabado en su totalidad en Inglaterra, Tōru Kitajima conjuntó sus dos pasiones en un proyecto ambicioso y muy personal. 

Pues en una versión muy limitada, TK comaprtió la versión que contiene 2 CDs, y un BD, así como un libro de fotografías de su viaje en solitario por el fin del mundo. 

Como una experiencia sonora y visual, el músico busca expandir su arte en todas las ramas, llevando no sólo su sonoridad, sino también su visión a todos aquellos que aprecien sus creaciones. 

Nuestros oídos dicen 8/10