Mayday Parade: el pop punk que no deja de ser en Sweet 

Mayday Parade Sweet
Mayday Parade vuelve con su octavo álbum Sweet. Foto: Mayday Parade.

Celebrando 20 años de carrera, Mayday Parade lanzó su octavo álbum Sweet. Mas, un tercio que un material, asimilado mejor como un EP, 1 de 3 próximas producciones.

Conservando el aura pop punk característico de la agrupación, a lo largo de 8 tracks confirma de nueva cuenta por qué son lo que siempre han sido.

Quizá te guste: A Day To Remember regresa con Big Ole Album Vol.1

Mayday Parade no sale de su camino en Sweet 

“By The Way” es la primer probada del nuevo álbum de Mayday Parade, Sweet. 

Con un clásico pop punk, al estilo de Derek Sanders y compañía. El viaje sonoro es un recordatorio de lo que la banda originaria de Tallahassee, Florida ha hecho a lo largo de estos 20 años de carrera. 

“4,000 Days Plus The Ones I Don’t Remember”, es el segundo track que amena con guitarras rítmicas y un estilo más tranquilo a lo que Mayday Parade usualmente tiene acostumbrados a sus oyentes. 

Mientras que el último sencillo lanzado previo al estreno de Sweet, “Who’s Laughing Now” cuenta con un estilo más pop punk de antaño. Tal vez sea gracias a la colaboración que esta rola tiene junto a Knuckle Puck

Que la vuelve un frenesí de baterías, y coros pegajosos que te pondrán a bailar y saltar de un lado para otro. 

No te pierdas: ONE OK ROCK supera sus días oscuros con DETOX

20 años de trayecto y seguir caminando

Pareciera que Mayday Parade sabe muy bien lo que sus fieles escuchas quieren oír, pues Sweet es todo lo que esperábamos (o no) de la agrupación. 

Con muy pocas variantes, la música del quinteto pareciera atemporal. Y no porque no avance, sino porque pareciera un eterno loop de 2008 – 2010. 

Si bien líricamente se nota que el grupo ha crecido y evolucionado. Pareciera que sus composiciones musicales siguen estancadas en la época dorada que los posicionó como una de las bandas representantes del emo. 

Eso sí, pareciera que con su nuevo lanzamiento tanto Derek y compañía dejaron de lado su característica melancolía. Uno de los sentimientos más innatos de esta agrupación. 

Lee: White Noise: PVRIS emerge con la voz oscura de una frontwoman

Mientras el álbum avanza, “This Personified” y “Who We Are” son el puente seguro que no varía a la época de A Lesson In Romantics (2007). 

“Natural” llega como un aire fresco dentro del nuevo material de Mayday Parade, Sweet. Pues sí que es novedoso que el quinteto tire su sonido a algo más pop que punk, pero pareciera que esta canción recuerda más a lo que Against The Current hizo en 2014. 

La perpetuidad del sonido pop punk de 2010

Tras 20 años de trayectoria, queda claro que Mayday Parade ha encontrado la fórmula ganadora con la que se sienten cómodos. 

No te pierdas: Circa Waves son los chicos ingleses con sueños americanos en Death & Love, Pt.1

Es obvio que la música que hacen es y será la que ellos quieren hacer. Sin seguir tendencias, o evolucionando a otro tipo de sonido. El quinteto sigue apostando por la combinación de guitarras rítmicas y sonidos tal vez un tanto más pop. 

No alejándose de su sonido de aquel 2008 que los catapultó a la fama. 

Preservando el sonido del emo a maneras un tanto más puras, cabe destacar que Mayday Parade se mantiene unido, y sigue caminando por un trecho que muy pocos saben conservar. 

El cierre del álbum está orquestado por “Towards You”, una canción con toques acústicos que recuerdan a éxitos como “Miserable At Best”, pero menos melancólico. Sino con un sonido un tanto más esperanzador. 

La última canción del nuevo disco de Mayday Parade, Sweet, retoma el rumbo y cierra con la icónica voz de Derek Sanders como la conocemos. Con un poco de carraspera y acordes golpeados y dirigidos por una constante batería. 

Aunque no lo pareciera, Sweet es el primer material de la agrupación en lanzarse de manera completamente independiente. Tras su último álbum What It Means to Fall Apart de 2021. 

Puedes leer: The Maine lanza dyed, el álbum con canciones inéditas del 2008-2023

Mayday Parade también incursionó en versiones lo-fi de sus éxitos con un compilado de 5 canciones donde se encuentran “Jamie All Over” y “Miserable At Best”. 

Nuestros oídos dicen 6/10