Frente a cualquier pronóstico, Panic At The Disco se supo redefinir con Pretty Odd en un momento clave en su carrera. Era 2008 y, tras el éxito del álbum A Fever You Can’t Sweat Out, cualquiera hubiera esperado más himnos emo, no fue así.
La banda de Las Vegas optó por llevar su sonido al rock clásico, la inspiración en Los Beatles y The Beach Boys plagaron su segundo material de estudio. Las melodías de los años 60 iban más con el ánimo de la banda que dejaba de cantarle a su adolescencia.
“Ya no teníamos que preocuparnos por pagar las cuentas y lo estábamos pasando bien. Sólo queríamos escribir un disco un poco más positivo”, contó Jon Walker, exbajista de Panic a The Aquarian en 2008.
Panic At The Disco mostró con Pretty Odd que no necesitaban ser una banda emo
Entre las canciones icónicas de la juventud emo de los 2000 se encuentra “I Write Sins Not Tragedies”, el sencillo más exitoso de la banda. El tema sin duda los colocó en el ojo público y los catapultó en una escena donde nombres como Fall Out Boy dominaban.
Lee: 20 años de Three Cheers for Sweet Revenge de My Chemical Romance, el álbum de la generación del EMO
La canción llegó al top 10 del Hot 100 en Billboard y el single obtuvo un certificado de platino por ventas y streams de más de 4 millones. Mientras que el álbum A Fever You Can’t Sweat Out se certificó con doble platino en 2016, justo a 10 años de su lanzamiento.
Cualquiera hubiera esperado que con ese éxito, en una industria que veía surgir a bandas como My Chemical Romance, el cuarteto ofreciera en su segundo material algo en ese tono. No lo hizo.
Pretty Odd demostró que Panic At The Disco era una agrupación más versátil. Y no sólo eso. Quizá este álbum sea el único que recupera la esencia de todos sus integrantes en aquel 2008. La música dejó el rastro de cada uno entré lírica y composición del proyecto.
Cabe destacar que la banda ha pasado por muchos cambios de alineación. Tanto que actualmente Brendon Urie, su vocalista, es el único que quedó al frente de Panic. En 2008 estaba integrada por: Ryan Ross y Spencer Smith, sus miembros originales; Jon Walker y Urie. Formación que desapareció poco después del lanzamiento del álbum y que nunca ha vuelto.
Pretty Odd llegó en 2008 con un aire distinto a las tendencias, desafiando a sus seguidores y como una excepción a la regla.
Lee: A Beautiful Lie: El icónico álbum de Thirty Seconds To Mars para la memoria
El nuevo sonido de Panic
El álbum es, en sus 15 canciones, un flashback a los sonidos de los 60. Al escucharlo, sus melodías te desafían a recordar qué canción de Los Beatles se parece a los temas elaborados por Panic At The Disco
Es alegre, dulce y extrañamente positivo en sus letras. El material arranca “We’re So Starving”, que literalmente le dice a sus escuchas. “Ey, somos la misma banda. Perdón por hacerte esperar, pero tenemos nueva música para ti”.
Luego suena “Nine in the Afternoon” el primer tema escrito por Panic At The Disco para Pretty Odd. Y que también fue su primer sencillo. Una canción divertida y que en serio muestra que se sienten en su mejor momento.
Las referencias a Los Beatles son notorias en canciones como “That Green Gentleman”, su segundo sencillo. Así como en “Pas de Cheval”, el cual claramente nos recuerda a “Get Back” de 1970.
Incluso hay sonidos más de antaño, como hacia los años 20 en tracks como “I Have Friends in Holy Spaces”, donde las distorsiones de la voz y el audio podrían parecerse a escuchar música en un gramófono.
Lee: All We Know Is Falling: El álbum de Paramore que inició el sonido de una nueva generación
El sonido de este álbum desafió lo que se estaba haciendo en el nicho en la primera década de los 2000. Pero no por eso fue menos adoptado por sus seguidores, que encontraron a una banda capaz de proponerles cosas distintas.
Sin duda, Pretty Odd de Panic At The Disco es el sonido de una época de la banda que jamás volverá. Al igual que la añoranza en su música, se quedará como el registro eterno de algo que vivió un efímero momento para la eternidad.