La primera edición del festival HERA 2024, con un cartel 100% femenino, estuvo llena de mensajes de autoreconocimiento.
Nada detiene a las morras, ni la lluvia de agosto y mucho menos el dolor. Los mensajes de las artistas que se presentaron este año estuvieron dedicados a sobreponerse a los obstáculos culturales que persisten sobre ser mujer.
@revulsion.mx La primera edicion del @FestivalHeraHSBC nos dejó muchas vibras poderosas. Porque las mujeres podemos hacer lo que queramos. 🎸 #dannapaola #evanescence #kesha #ximenasariñana #demilovato #helloseahorse #fyp #concert #festival #conciertos #revulsionmx ♬ XT4S1S – Danna Paola
Con un cartel diverso, aunque predominantemente pop, más de 30 artistas se reunieron para resaltar el trabajo de las mujeres al frente de las bandas, las solistas y las creadoras detrás de la industria musical.
El festival HERA 2024 para reflexionar sobre lo que nos duele
Las reflexiones sobre el escenario reiteraron la necesidad de un espacio masivo como el festival HERA 2024. Pareciera que el festival les dio más oportunidad de gritar y señalar lo que les duele a las artistas. Pero también de recordar que todo ese dolor se convierte en fuerza cuando más mujeres se acompañan.
En el escenario principal se presentó Kesha, luego de 10 años de su última visita a México. Con un show lleno de fuerza, evidenció a quienes la hicieron menos en la industria.

En el mismo tono de no dejarse juzgar, ocurrió el performance de Danna. La cantante mexicana encendió en el escenario Sedal con una gran asistencia y un espectáculo repleto de fuego, humo, plataformas, además de elaboradas coreografías.
“Sin nosotras no hay nada”, reiteró al sumarse a los mensajes de empoderamiento. Y remató: “No voy a permitir que nadie me baje de donde estoy. Porque todas somos poderosas”.

Por su parte Amy Lee, líder de la banda Evanescence, tuvo un acto enérgico y emotivo al mismo tiempo. “No dejes que nadie hable por ti. Que nadie te diga quién eres”.
Mientras que a Demi Lovato se le quebró la voz al cantar “Skyscraper”. Esto al recitar la letra que habla literalmente de estar en el fondo para levantarse como un rascacielos.

Espacio para las músicas y las creadoras
Ximena Sariñana celebró entre sonrisas haber sido artífice para reunir a talento nacional y extranjero por primera vez en un evento de este tipo. Acompañada de Paty Cantú, en el escenario interpretó sus mejores éxitos y su último sencillo “ALV”.
La compositora mexicana fue punto central de la iniciativa de hacer un festival 100% liderado por mujeres al frente. Con la consigna de darle más visibilidad al trabajo de las morras, en una industria donde los hombres dominan la mayor parte de los espacios.

Desde el escenario Nivea, Denisse Gutiérrez de Hello Seahorse! quiso dedicar su presentación a todas sus compañeras de la industria. Enfatizando que ese 24 de agosto era para ellas.
“Las mujeres estamos aquí, haciendo música. Al frente, abajo, alrededor de la música. Ese día es hoy”, expresó antes de interpretar el tema “Mujer”.

El festival HERA 2024 también fue un espacio para los talentos emergentes, donde se presentaron bandas como: Rosa Polar, Herbolaria, Vondré y más.
En medio del punk, Bloody Benders resaltó: “Por todas las brujas que quemaron en las hogueras, estamos hoy en este festival”.
Aunque el público se vio predominante femenino y de la diversidad. Parece que los prejuicios no se pudieron separar de quienes creyeron que este era un festival para un “público femenino”.

Eso sí, la propuesta musical estuvo mucho más cargada hacia el pop. Por lo que la primera edición del festival HERA 2024 se acercó a propuestas como el Festival Tecate Emblema.
Con 48 mil asistentes en su primera edición, esperamos ver próximas entregas con más diversidad de géneros musicales. Que los prejuicios de ver morras al frente se desdibujen poco a poco y más espacio a artistas femeninas de todos los estilos musicales.